• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación

           
Con el apoyo de

El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación

27/11/2025

El Parlamento Europeo aprobó ayer su posición para introducir cambios en el Reglamento europeo de Deforestación, según informa la institución comunitaria. El objetivo es facilitar su aplicación a empresas, operadores y países terceros, además de garantizar seguridad jurídica antes de final de año. El respaldo parlamentario permite iniciar las negociaciones con los Estados miembros para cerrar el texto definitivo.

Más tiempo para adaptarse a las nuevas obligaciones

El pleno avaló conceder un año adicional para que las empresas se adapten a las exigencias del Reglamento, aprobado en 2023 para impedir la entrada en el mercado comunitario de productos ligados a tierras deforestadas. Los grandes operadores y comerciantes deberán cumplir las obligaciones a partir del 30 de diciembre de 2026, mientras que las pequeñas empresas —menos de cincuenta empleados y una facturación inferior a 10 M— tendrán hasta el 30 de junio de 2027.

El Parlamento considera que este margen aliviará la transición y permitirá reforzar el sistema informático empleado para las declaraciones electrónicas de diligencia debida, un elemento esencial para ejecutar la normativa con garantías.

Simplificación de la diligencia debida

La posición aprobada propone que la declaración de diligencia debida recaiga únicamente sobre las empresas que introducen por primera vez un producto en el mercado comunitario. Los operadores y comerciantes que lo comercialicen posteriormente quedarían liberados de esta obligación.

También se contempla reducir las cargas para micro y pequeños operadores primarios, que solo presentarían una declaración simplificada y, en algunos casos, quedarían dispensados si los Estados miembros integran en sus sistemas nacionales —como los registros oficiales vinculados al Reglamento (UE) 2016/429— la información necesaria para sustituir el trámite.

El Parlamento solicita además una revisión centrada en la simplificación normativa antes del 30 de abril de 2026. Esta evaluación deberá analizar el impacto de la ley y la carga administrativa generada, así como definir medidas adicionales para mejorar la aplicación del reglamento en toda la cadena de suministro.

Un proceso acelerado para cerrar el acuerdo en 2025

La votación salió adelante con 402 votos a favor, 250 en contra y ocho abstenciones. La decisión llega después de que el Parlamento decidiera tramitar con carácter de urgencia la nueva propuesta de la Comisión Europea. El propósito es cerrar un acuerdo antes de final de año para evitar incertidumbres en el mercado y posibles disfunciones operativas.

A partir de esta votación, pueden iniciarse las negociaciones con los Estados miembros. El texto final deberá ser aprobado por el Parlamento y el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de que termine 2025, para activar formalmente el año adicional de adaptación.

Importancia para el sector agroalimentario y forestal europeo

Las organizaciones del sector valoran que el Parlamento respalde un enfoque alineado con el Consejo y subrayan que la simplificación es imprescindible para garantizar la proporcionalidad de la norma en toda la cadena de suministro. El aplazamiento y la revisión prevista permitirán seguir abordando los retos técnicos y prácticos de implementación, con especial atención a la viabilidad de agricultores, ganaderos, operadores forestales y cooperativas.

Las instituciones comunitarias destacan que, una vez alcanzado un acuerdo final, será esencial una cooperación estrecha entre la Comisión, los Estados miembros y los actores del sector para resolver cuestiones pendientes y asegurar que la normativa se aplica sin comprometer la actividad agraria.

Antecedentes del reglamento europeo de deforestación

El Reglamento europeo de Deforestación fue aprobado el 19 de abril de 2023 con el objetivo de frenar la pérdida de bosques y la degradación ambiental derivada del consumo en la UE de productos vinculados al cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón, papel impreso y ganado.

Entre 1990 y 2020, la FAO estima que se perdieron 420 Mha de bosques por deforestación, una superficie superior a la de toda la Unión Europea. El consumo europeo representa alrededor del 10% de la deforestación mundial, siendo el aceite de palma y la soja responsables de más de dos tercios del impacto asociado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo