El FEGA ha determinado el importe definitivo de la ayuda asociada al arroz. En octubre pasado, el FEGA determinó unos importes provisionales para que se pudieran pagar los anticipo de la ayuda. En la presente campaña 2020, el número de hectáreas determinadas asciende a 100.701,54 ha frente a las 102.429,16 ha de la campaña anterior, [Leer más…]
Arroz
Andalucía propone una reducción del módulo del IRPF para el arroz
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha propuesto al Ministerio de Agricultura una reducción del índice de rendimiento neto para las producciones de arroz del 0,32 a 0,22 en los municipios de la margen derecha de Isla Mayor, La Puebla del Río y Aznalcázar de la provincia de Sevilla, según señala UPA [Leer más…]
El sector arrocero extremeño reclama que se paralicen las importaciones de arroz de Myanmar a la UE tras el golpe de Estado
El sector arrocero extremeño ha reclamado que se eliminen las ventajas comerciales con las que cuenta Myanmar para realizar exportaciones de arroz a la Unión Europeaante la situación política y humanitaria tras el golpe de estado en la antigua Birmania. Así lo ha señalado el conjunto del sector arrocero extremeño, representado por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, [Leer más…]
Piden que se suspendan cautelarmente las importaciones de arroz libre de aranceles con Myanmar
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el golpe de estado que se ha dado en República de la Unión de Myanmar recientemente, pide al Ministerio que lleve a la Comisión Europea la paralización de los acuerdos comerciales que la UE tiene con este país hasta que no se resuelva la actual situación política [Leer más…]
La C. Valenciana activó un plan de retirada de paja
El Pleno del Consell del a Comunitat Valenciana ha ratificado la declaración de emergencia que la Consellleria de Agricultura acordó el pasado mes de noviembre para llevar a cabo la recogida masiva de paja y otros restos vegetales en el entorno de l’Albufera tras el temporal que tuvo lugar entre los días 4 y 6 [Leer más…]
El plan de gestión de la paja reduce significativamente la contaminación atmosférica según la C. Valenciana
El Plan para gestionar la paja del arroz, la estrategia adoptada por la Consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana hace ahora tres años, para ordenar la eliminación de este material vegetal, ha conseguido recortar significativamente los niveles de contaminación atmosférica en el entorno de la Albufera, según se desprende de un informe técnico de [Leer más…]
La paja de arroz acumulada en el Parque de la Albufera está generando un gran problema medioambiental
Las principales Asociaciones de Agricultores, pescadores, deportes Tradicionales, comunidades de regantes y clubes de cazadores de ACADA (Asociación de Cazadores de la Albufera) muestran su preocupación ante la situación de la paja del arroz acumulada en el Parque Natural de la Albufera. La problemática viene de atrás. En los últimos años solo se ha retirado [Leer más…]
Las restricciones a la quema de la paja del arroz y la gota fría causan un grave daño ecológico en La Albufera
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que las restricciones impuestas por las Administraciones a la quema de la paja del arroz y los efectos de la reciente gota fría han ocasionado un grave daño ecológico en la mitad norte del parque natural de La Albufera, desde Sollana hasta Valencia, al generar aguas negras [Leer más…]
Implantan en Andalucía un modelo sostenible de gestión del rastrojo del arroz
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo Díaz, presidió ayer el acto de adhesión de los ayuntamientos de Coria del Río, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Aznalcázar e Isla Mayor y representantes del sector arrocero a un protocolo para la implantación de un nuevo modelo de gestión sostenible [Leer más…]
Recolectado el 25% del arroz de Sevilla
Es la cuarta semana de recolección de arroz en la provincia de Sevilla. Como informa la Red de Alerta e Información fitosanitaria de Andalucía (RAIF), este año ha arrancado la siega unos 10-15 días más tarde que la campaña anterior. Esto se debe principalmente a que el inicio de la siembra este año ha sido más tardío, principios de junio [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- …
- 98
- Página siguiente »