Cuantificar el agua utilizada en dos sistemas diferentes de siembras de arroz -suelo inundado y no inundado- durante el primer mes de desarrollo del cultivo ha sido el objetivo de una investigación llevada a cabo en California y de la que ha formado parte la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto a más de 15 [Leer más…]
Arroz
El IVIA apunta tres posibles factores del repunte de Pyricularia oryzae en arroz
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), dependiente de la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, está trabajando en la obtención de líneas de arroz mas resistentes al hongo Pyricularia oryzae, basadas en las investigaciones en genética que se llevan a cabo en el Departamento del Arroz en Sueca. La puesta [Leer más…]
El IVIA detecta un hongo muy dañino en los arrozales valencianos
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha corroborado los peores pronósticos tras identificar el motivo de los graves problemas de podredumbre detectados este año en determinadas parcelas de arroz del parque natural de la Albufera. El causante de esos daños es un hongo muy agresivo llamado Nakataea oryzae que provoca la enfermedad de la [Leer más…]
La Federación de Arroceros pide la autorización excepcional del triziclazol
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, se ha reunido con el presidente y director gerente de la Federación de Arroceros, Juan Cuquerella y Manuel Cano, respectivamente, para conocer de primera mano las principales inquietudes que afectan al sector. En este encuentro se han abordado, entre otros asuntos, la preocupación de [Leer más…]
Se hace pública la secuenciación del genoma de más de 3.000 variedades de arroz
El 3,000 Rice Genomes Project (3K RGP) , proyecto llevado a cabo por la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y el Instituto de Genómica de Pekín (BGI), ha publicado la secuenciación del genoma de 3.024 variedades de arroz de 89 países. Una base de datos que [Leer más…]
Científicos belgas desarrollan arroz con alta estabilidad de folato durante almacenamientos largos
El folato pertenece a la familia de las vitaminas B y según la EUFIC debe consumirse a diario. Se necesita para la síntesis, la reparación y el funcionamiento del ADN y el ARN. El folato es necesario para la producción y el mantenimiento de células nuevas y es especialmente importante en periodos de crecimiento rápido, [Leer más…]
Miles de variedades de arroz conservadas en una base de datos mundial
Las secuencias del genoma de más de 3 000 variedades de arroz han sido cedidas al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) por el principal instituto de investigación de arroz del mundo, en una medida que favorece los planes para establecer un sistema global de intercambio de datos [Leer más…]
La producción de arroz en Sevilla podría reducirse en un 4,5%
Esta campaña, se estima una reducción de un 4,5% en la producción de arroz en la provincia de Sevilla, según UPA-Andalucía. No obstante, será un arroz de una excelente calidad gracias al uso de métodos y prácticas de cultivo que aprovechan al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales y garantizan una agricultura sostenible, [Leer más…]
El hongo de la Pyricularia causa un descenso del 15% en la cosecha de arroz y pérdidas de casi 5,6 millones
El sector arrocero valenciano afronta una campaña sumamente complicada. La combinación de altas temperaturas y de una elevada humedad que ha caracterizado el desarrollo del verano ha favorecido de manera extraordinaria la proliferación del hongo Pyricularia oryzae cuyos ataques continuos sobre las plantas están teniendo consecuencias fatales sobre la evolución del cultivo de este cereal [Leer más…]
Se efectúa el tratamiento con saponina a la parcela de arroz afectada por el caracol manzana en el Baix Empordà
El miércoles pasado se ejecutó la aplicación aérea de saponinas en la parcela de arroz afectada por la plaga del caracol manzana de los municipios de Palau-sator y Fontanilles el Baix Empordà. Se trató toda la parcela, que tiene un total de 2,9 hectáreas. Este tratamiento inmediato con saponinas fue acordado por la Comisión Técnica [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- …
- 98
- Página siguiente »