Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz

Arroz

La presión a la baja de la industria arrocera hunde el precio y condena a los productores a unas pérdidas de 7,5 millones, según AVA-ASAJA

24/09/2014

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que los productores valencianos de arroz afrontan una campaña desastrosa debido a la presión a la baja en materia de precios que está ejerciendo sin contemplaciones la industria arrocera y cuyos nocivos efectos ya están comenzando a dejarse sentir de manera nítida. Efectivamente, las grandes firmas compradoras del [Leer más…]

Sosrice, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los cultivos del arroz

22/09/2014

Sosrice es un proyecto europeo que arranca este año con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del cultivo del arroz, en concreto de la gestión de la paja, y mejorar su gestión en términos ambientales y económicos. La iniciativa, en la que participa Ainia Centro Tecnológico, tiene previsto desarrollar [Leer más…]

El cultivo de arroz por aspersión ofrece ventajas alimentarias y ambientales

18/09/2014

En comparación con el cultivo tradicional por encharcamiento, el arroz producido bajo riego por aspersión no sólo puede reducir a la mitad los niveles de arsénico sino que también puede reducir a un tercio la necesidad de agua. Así lo demuestra un trabajo publicado en Science of the Total Environment por la Universidad Autónoma de [Leer más…]

Instalarán la primera planta piloto para generar energía y bionutrientes a partir de la paja del cultivo de arroz en la Albufera de Valencia

16/09/2014

El proyecto europeo SOSTRICE se inicia este año con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del cultivo del arroz, en concreto de la gestión de la paja, y mejorar su gestión en términos ambientales y económicos. Para ello, desarrollarán un nuevo modelo de gestión y tratamiento de la paja [Leer más…]

La Generalitat Valenciana no se opondrá a combatir la Leersia Oryzoide en el arroz con la quema controlada de rastrojos en la Albufera

11/09/2014

La Generalitat Valenciana no se opondrá a combatir la Leersia Oryzoide, parásita del arroz, con la quema de rastrojos en el entorno del parque natural de la Albufera en 2014, siempre que se realice de manera controlada, con la autorización adecuada, en determinadas localizaciones muy restringidas y con carácter excepcional. Esta es la propuesta efectuada [Leer más…]

Alertan de una planta gramínea que se come la cosecha de arroz a medida que crece

02/09/2014

LA UNIÓ de Llauradors alerta de la aparición de una planta gramínea conocida como Leersia Oryzoide en las parcelas de nuestras zonas productoras de arroz que se come la cosecha a medida que crece. El año pasado ya hubo un pequeño brote en alguna parcela de El Romaní (Sollana) y ante el aviso de la [Leer más…]

Los arrozales y piscifactorias hacen que las agujas colinegras se queden en invierno en Doñana

29/07/2014

Un equipo de investigadores internacionales, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que Doñana se ha convertido en zona principal de invernada en Europa para un ave migratoria denominada Limosa limosa (aguja colinegra), cuando tradicionalmente era África. Los científicos creen que la enorme degradación que han sufrido los humedales naturales en las [Leer más…]

Máximos históricos en el sector del arroz campañas 2013/14 y 2014/15

22/07/2014

Normas más estrictas sobre el arsénico en el arroz y el plomo en los preparados para lactantes

18/07/2014

La Comisión del Codex Alimentarius, el organismo de la ONU encargado de las normas alimentarias, aprobó esta semana nuevas medidas para proteger la salud de los consumidores en todo el mundo, entre ellas los niveles máximos aceptables de plomo en los preparados para lactantes y de arsénico en el arroz. Operada conjuntamente por la Organización [Leer más…]

Los arroceros valencianos recibirán ayudas agroambientales hasta 2020

18/07/2014

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha arrancado un importante compromiso de la conselleria de Agricultura que garantizará a los arroceros valencianos la percepción de ayudas agroambientales, al menos, hasta el año 2020. El acuerdo se produjo hoy durante el transcurso de una reunión en la que los responsables del departamento agrario de la Generalitat [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • 98
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo