La última estimación del Consejo Internacional de Cereales prevé que la producción mundial de arroz en 2009/10 descienda por primera vez en siete años, en un 1%, a 442 m. de toneladas. El principal motivo de este descenso es una menor cosecha en la India. El consumo de arroz se incrementará en un 1% a [Leer más…]
Arroz
Estimada una producción de 120.000 toneladas de arroz en la Comunidad Valenciana
LA UNIO estima que la producción prevista de arroz de esta campaña en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana se podría situar en unas 120.000 toneladas, en parecidos términos que la pasada campaña. En estos momentos ya ha comenzado el proceso de inundación de las 15.000 hectáreas de arroz cultivadas en la principal zona [Leer más…]
La Comisión Europea estudiará si hay que fijar un nivel máximo para el arsénico
Varios alimentos son los que contribuyen a la ingesta de arsénico inorgánico, como cereales en grano y sus derivados (especialmente el arroz), los pescados y las hortalizas. El caso de arroz es significativo porque si bien tiene una baja proporción de arsénico total tiene un índice de arsénico inorgánico destacable. En la UE, no existe [Leer más…]
UGT plantea condiciones mínimas para seguir negociando con SOS
La representación de UGT en la comisión negociadora de SOS que se ha reunido en el día de ayer, se ha negado en rotundo a aceptar el Expediente de Extinción de Empleo que la Compañía quería desarrollar. Si bien, ha propuesto sustituirlo por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que llevaría ligadas unas condiciones [Leer más…]
Tras cinco años consecutivos de restricciones toda la superficie del arrozal podrá regarse con normalidad
El buen estado de nuestros embalses es casi la única consecuencia positiva del intenso temporal de este invierno, en el que las lluvias han batido todos los récords históricos llenando los pantanos hasta el límite máximo y provocando el desembalse de más de 6.000 hm3. La consecuencia de todo esto es que en este momento [Leer más…]
Identificada resistencia genética a la podredumbre de la vaina del arroz
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado fuentes de resistencia genética a la podredumbre de la vaina del arroz, que es una enfermedad que afecta el cultivo de arroz en todas partes del mundo y está causada por el hongo Rhizoctonia solana. Afecta tanto los rendimientos como la calidad del grano. [Leer más…]
UGT se niega a aceptar un expediente de extinción de contratos en SOS
SOS se reunió ayer a la Comisión negociadora en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) y ha propuesto sustituir el expediente de supresión de contratos previsto, por un expediente de extinción, que podría afectar a 150 trabajadores que la empresa declara no poder mantener en plantilla. La empresa además no contempla la asignación [Leer más…]
Cooperativas y sindicatos agrarios piden control para que la venta de la sección de arroz de SOS no origine un oligopolio
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y las organizaciones profesionales agrarias APAG Asaja Cáceres, APAG Extremadura Asaja, COAG Extremadura y UPA-UCE Extremadura, como entidades representantes de la comunidad que ocupa el segundo lugar en la producción nacional de arroz, han solicitado que se controle el proceso de venta de la sección de arroz de la empresa SOS para [Leer más…]
China puede dar un importante impulso a los cultivos MG
El pasado año, el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA) predijo que en 2009 los cultivos biotecnológicos iban a tener una fase de importante crecimiento y así fue. El pasado año, se incrementó en 9 millones de ha la superficie cultivada con transgénicos. Ahora el ISAAA prevé una segunda oleada de crecimiento, [Leer más…]
AVA-ASAJA alerta de que la venta de la división arrocera de SOS puede degenerar en un oligopolio
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) asiste con preocupación creciente a los cambios que se avecinan en el mercado arrocero español como consecuencia de la decisión de la empresa SOS de poner en venta su división arrocera para poder reorganizar su negocio y enjugar así parte de su deuda. La inquietud que tales movimientos generan [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- …
- 98
- Página siguiente »