Científicos chinos y norteamericanos han obtenido plantas de arroz transformadas genéticamente que son resistentes a una amplia gama de cepas de piricularia (Magnaporthe grisea), la enfermedad más grave que afecta al cultivo del arroz en todo el mundo. La transformación genética tiene la particularidad de que el gen introducido no está relacionado directamente con el [Leer más…]
Arroz
La mejora genética incrementa los rendimientos y la calidad del arroz bashmati
La investigación pública de la India a través del Instituto de Investigación Agraria (IARI) está consiguiendo importantes éxitos en la mejora genética del arroz aromático bashmati al obtener variedades que han permitido a los agricultores duplicar e incluso triplicar sus ingresos por ser más productivas y con un grano de mejor calidad que las variedades [Leer más…]
El MAPA apoya los procesos de integración cooperativa y la labor de formación de sus socios y directivos
7 de febrero de 2008. El Subdirector General de Economía Social del MAPA, Carlos Oñate, ha clausurado hoy las XVI Jornadas técnicas del arroz que se han celebrado en Zaragoza, foro en el que se ha planteado una reflexión sobre los factores que condicionan el desarrollo del sector, sirviendo de arco para el intercambio de [Leer más…]
Arroz híbrido; 12.000 kg/ha de media y más allá
El arroz híbrido en China es una de las más exitosas historias de la mejor genética vegetal, habiéndose pasado de rendimientos de 10.600 kg/ha en 1997 a 12.100 de media en 2000 y 2004, teniéndose ahora el objetivo de llegar a los 13.000 kg/ha, algo que se podría alcanzar en 2010. El incremento de rendimientos [Leer más…]
Gates aporta ayudas para conseguir un nuevo arroz para los más pobres
La Fundación Bill&Mellinda Gates ha anunciado una aportación de 19,9 millones de dólares en tres años al Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), cuya sede central está en Los Baños (Filipinas), para ayudar al desarrollo de nuevas variedades de arroz que se puedan cultivar sin necesidad de riego o con riego mínimo y sean [Leer más…]
CCAE; XVI Jornadas Técnicas de Arroz. La producción nacional y su adaptación al mercado. Zaragoza, 6 y 7 de febrero.
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, organiza los días 6 y 7 de febrero en Zaragoza sus Jornadas Técnicas de Arroz, bajo el lema “el arroz, una vida, un símbolo, una experiencia. Su cultivo una tradición”. Durante las jornadas Patricio Méndez del Villar, de CIRAD y Manuel Rodríguez, presidente del Consejo sectorial de [Leer más…]
AVA pide la mediación de Camps para asegurar que las ayudas al arroz de 2007 no se perderán
Valencia, 1 de febrero de 2008.- La sectorial de arroceros de AVA-ASAJA, tras una crispada reunión celebrada ayer, acordó reclamar al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que medie para garantizar antes de las Elecciones Generales que los fondos agroambientales que los arroceros deberían haber percibido en 2007 serán abonados. Tal requerimiento se produce después [Leer más…]
Arroz con alto contenido en proteínas
Científicos norteamericanos e hindús han obtenido un arroz híbrido interespecífico entre una línea de la especie del arroz cultivado (Oriza sativa) y un arroz silvestre (Oriza nivara) que tiene la notable característica de tener un contenido en proteína medio del 12,4%, aproximadamente el doble que las variedades de arroz más comunes que se cultivan. Los [Leer más…]
El estudio para la modernización del sistema de riego de los arroceros del Ministerio de Medio Ambiente ha recaído en la empresa de alta tecnología ACT del Grupo Ayesa
Sevilla, a 24 de enero de 2008. El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Julián Borja, convoca la Asamblea General Informativa del sector arrocero para el próximo 28 de enero a las 17,00 horas en el Salón Isla del Municipio arrocero sevillano de Isla Mayor. Está previsto que en la Asamblea Don José [Leer más…]
AVA solicita a Medio Ambiente que no discrimine a cientos de arroceros de las ayudas por daños de avifauna
Valencia, 8 de enero de 2008. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pide reflexión a la Conselleria de Medio Ambiente para evitar que un numeroso grupo de arroceros valencianos que cultivan dentro del Parque Natural de La Albufera sean discriminados, como sucede hasta el momento, en las ayudas que Medio Ambiente destina para compensar los [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- …
- 98
- Página siguiente »