Los trigos USA son los que mejor han empezado el año y no gracias a sus exportaciones, que no están siendo buenas. Una menor superficie sembrada podría estar ayudando a los precios. Se podrían haber sembrado 13,83 millones de hectáreas según Reuters, frente a las 14,14 millones de ha sembradas en la campaña pasada. China [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Nuevos cultivos de trigo como alternativa a la dieta sin gluten
El pan, las galletas, la pasta y la pastelería en general son los principales alimentos producidos a base de trigo y que están contraindicados para los celiacos. Al consumir un conjunto de proteínas que contiene este cereal –el gluten–, los pacientes generan una respuesta inmune en su cuerpo. La celiaquía, una de las enfermedades autoinmunes [Leer más…]
Sustancial aumento de la superficie de trigo de regadío en la provincia de León
Las siembras de superficie de trigo de regadío de la provincia de León tendrán esta campaña un aumento significativo. Según las primeras estimaciones de la Lonja Agropecuria de León pueden alcanzar entre un 10 y un 20%, respecto a las 22.000 hectáreas que tradicionalmente se siembran. El trigo principalmente se siembra en fincas que previamente [Leer más…]
El mercado mundial del trigo preocupado por la demanda y los primeros avances de estimación de cosecha
Semana positiva, en general para las cotizaciones de cereal, si bien, el mal dato de las exportaciones de trigo de la semana (solo 135.000 t) influyó en los precios UE al cierre de dicha semana. No obstante, hay que destacar que en las exportaciones acumuladas en las 24 semanas que van de campaña son casi [Leer más…]
Los sirios del Neolítico, los primeros en domesticar los cereales
Hace 10.500 años, en un poblado de Siria empezó una práctica que cambiaría para siempre la forma en la que el hombre se relaciona con su entorno: iniciaron la domesticación de los cereales y, con ello, el origen de la agricultura. Los hallazgos, realizados en el yacimiento sirio de Tell Qarassa Norte, situado cerca de [Leer más…]
Real Decreto 677/2016 por el que se aprueba la norma de calidad para las harinas, las sémolas y otros productos de la molienda de los cereales
La próxima cosecha de cereales en la UE podría incrementarse en 11 Mt según una estimación preliminar
A primeros de diciembre, las siembras de cereales de invierno en la UE estaban prácticamente terminadas y en general, en buenas condiciones. Esta campaña, en comparación con la anterior, se caracteriza porque el invierno ha sido más precoz (especialmente en Europa central y del Este) y las heladas más numerosas. La llegada de las bajas [Leer más…]
¿Será más caro importar maíz?
Según el informe USDA de previsiones de cosecha de diciembre, las existencias mundiales de maíz mundiales han llegado a un record, pasando de 209 Mt la pasada campaña a 222 Mt. ¿Será más caro importar maíz ? se pregunta la Lonja Agropecuaria de León. Dos son los motivos principales que encarecen las exportaciones de maíz [Leer más…]
Bajan los precios del maíz y la cebada en los mercados mayoristas
Los precios de los cereales en los mercados mayoristas han bajado en el maíz y la cebada, se han mantenido constantes en el trigo duro y han subido en el trigo blando. En la semana del 5 al 11 de diciembre de 2016, el precio del trigo blando ha subido 0,04 €/t hasta los 169,52 [Leer más…]
Máximo histórico para los inventarios mundiales de cereales
La FAO ha actualizado sus previsiones, que indican existencias récord de cereales a finales de las temporadas de 2017. Según la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, las perspectivas de producción han mejorado progresivamente desde el comienzo de la actual campaña comercial, en especial para el trigo [Leer más…]