Aunque las lluvias intermitentes de las últimas semanas están marcando el ritmo de estas labores, la Unión de Campesinos de Valladolid (UCCL) informa que en la actualidad el 80% de las hectáreas que se van a dedicar en la campaña 2013 a cultivos de cereal en la provincia están ya sembrados. Desde esta Organización se [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Contratos del lúpulo: justo los mismos precios que hace 25 años y la mitad de la producción que entonces.
El actual acuerdo de comercialización de lúpulo que tiene establecido el precio en 3,10 euros por kilo y una cantidad de compra de un máximo de 1 millón de kilos al año, acuerdo que supuso una reducción de precio respecto al anterior del 26 por ciento, así como una limitación en las entregas que en [Leer más…]
La agricultura de conservación permite reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta un 22%
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la agricultura de conservación ‘comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar mejor y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos’. En pocas palabras, se trata de [Leer más…]
La superficie que se está sembrando de trigo en la UE podría ser un 2% superior a la cosechada en la campaña anterior
Las siembras de trigo de invierno están prácticamente finalizadas en Europa. Las adecuadas condiciones meteorológicas unidas a los buenos márgenes que está alcanzando este cereal han favorecido las siembras. Se estima que esta campaña, la superficie cultivada de trigo en la UE-27 pueda ser entre un 2-2,5% superior a la superficie cosecha del año anterior. [Leer más…]
Reemplazar el barbecho tradicional por cultivos cubierta reduce la contaminación por nitratos sin incrementar la salinidad ni reducir el rendimiento
Los cultivos cubierta son cultivos secundarios que no pretenden aumentar la producción. Un trabajo de investigadores del grupo de Sistemas Agrarios (AgSystems) de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con el de Calidad de Suelos y Aplicaciones Medioambientales ha concluido que su utilización durante los períodos intercultivo reduce la cantidad de nutrientes libres en [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 1075/2012 por el que se fijan los derechos de importación aplicables en el sector de los cereales a partir del 16 de noviembre de 2012
Publicado los derechos de importación de cereales
La Comisión Europea publicó el pasado viernes el Reglamento nº1075/2012 en el que establece los derechos de importación para el período que comenzó dicho día 16 de noviembre de 2012. Estos derechos serán aplicables hasta que entren en vigor nuevos derechos. Por tanto, desde el viernes pasado, los derechos importación aplicables al trigo duro (calidad [Leer más…]
Los rendimientos del maíz en EEUU son inferiores a lo previsto por el USDA, según una empresa aeroespacial
Los rendimientos del maíz en EEUU en esta campaña son inferiores a los que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha estimado, de acuerdo con Astrium, una empresa aeroespacial europea. Esta empresa ha presentado estos resultados en Ginebra, durante la Global Grain Geneva 2012, que es un importante evento internacional del mundo cerealista. El [Leer más…]
El Ministerio vuelve a reducir sus previsiones de cosecha de cereales de invierno y maíz
El Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) estima que la cosecha de cereal de invierno alcanzará los 12,21 Mt en la campaña de comercialización 2012/13, de acuerdo con su último Avance de Superficies y Producciones de 30 de septiembre. Esta cifra es 50.000 tn más baja que la estimada en julio y casi 500.000 tn más baja [Leer más…]
Juicio en Francia contra las sectoriales de cultivos herbáceos
El Tribunal de Toulouse (Francia) inició el pasado 12 de noviembre un juicio contra la sectorial de productores de maíz (AGPM), la sectorial de productores de trigo (AGPB) y la federación de productores de oleginosas y proteaginosas (FOP), así como contra dos cooperativas cerealistas Haute-Garonne Coopeval y Arteris (antes Toulousaine de céréales). El motivo del [Leer más…]