Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos

Cultivos herbáceos

Se reducen las previsiones de existencias de maíz

10/11/2011

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha reducido en un millón de tn sus estimaciones de producción mundial de maíz en noviembre en relación con las de octubre. Según el informe WASDE, publicado ayer, la producción mundial de maíz llegaría a 859 millones de tn. Se han producido reducciones significativas en EEUU (312,7 mil [Leer más…]

Nueva revisión al alza de la oferta mundial de trigo gracias a la UE y Kazajastán

10/11/2011

En su último informe de previsiones mundiales de cosechas (informe WASDE) publicado ayer, el Departamento de Agricultura de EEUU ha vuelto a aumentar sus previsiones de producción mundial de trigo, como ya hiciera en sus informes de octubre y septiembre. La nueva estimación apunta una producción mundial de trigo de 683,3 millones de tn, lo [Leer más…]

¿Que Estados miembros son los principales productores de cereales?

10/11/2011

Casi la mitad de la producción total de cereales cosechados de la UE proviene de Francia, Alemania y Polonia. Sobre la base de la producción media para el período 2008-2010, Francia (23% de la UE-27 en total) fue el mayor productor de cereales, seguido por Alemania (16%), Polonia (10%), el Reino Unido (8%), España ( [Leer más…]

El G-20 llega a algunos acuerdos en materia de mercados agrarios y seguridad alimentaria

07/11/2011

Los mercados agrarios y el control de su volatilidad que durante el último año ha sido una de las principales prioridades defendidas por Sarkozy, presidente del G-20 hasta la semana pasada, han quedado algo relegados antes otros grandes problemas, como el empleo, el sistema monetario internacional y los mercados financieros. Se han identificado los problemas, [Leer más…]

Publicado el primer informe de situación de los mercados agrarios del SIMA

07/11/2011

Coincidiendo con la cumbre del G-20, el viernes pasado se publicó el primer informe del Sistema de Información sobre los mercados agrarios (SIMA). Dicho sistema, que se lanzó en septiembre, fue uno de los acuerdos del G-20 agrario celebrado en junio pasado, con el fin de mejorar la transparencia y la información de los mercados [Leer más…]

El cambio climático amenaza la producción de trigo

07/11/2011

Según la investigación que coordina Iker Aranjuelo Michelena (Instituto de Agrobiotecnología-CSIC-UPNA) en la Universidad de Navarra, el cambio climático puede condicionar la producción de trigo en España y en las zonas mediterráneas debido al aumento de la concentración de CO2 atmosférico y la disminución de las precipitaciones. El estudio, desarrollado en la Sección de Biología [Leer más…]

La Comisión Europea publicará información sobre el mercado de cereales

07/11/2011

Tras el anuncio realizado por del Comisario de Agricultura Dacian Ciolos de querer mejorar la información y transparencia de los mercados durante el G-20 agrario celebrado en junio pasado en Paría, la Comisión Europea ha lanzado un nuevo sitio web para proporcionar información sobre el mercado comunitario de cereales, oleaginosas y arroz. Cada mes se [Leer más…]

Colza enriquecida con ácidos grasos omega 3

04/11/2011

La empresa alemana BASF va a desarrollar una colza modificada genéticamente con la característica de estar enriquecida con ácidos graos poliinsaturados omega 3. BASF ha llegado a un acuerdo con Cargill para desarrollar un aceite, a partir de esta colza, que sea rico en ácidos grasos omega 3 para destinarlo a la industria alimentaria, farmacéutica [Leer más…]

La Cumbre del G-20 discutirá hoy sobre agricultura y regulación financiera

04/11/2011

En la mañana de hoy, la Cumbre del G-20 que se celebra en Cannes desde el pasado miércoles 2 de noviembre, tendrá una sesión de trabajo sobre agricultura, energía y clima, y otra sobre regulación financiera. Se espera que en esta Cumbre se ratifique el Plan de acción para luchar contra la volatilidad de los [Leer más…]

El tamaño de la explotaciones y la ausencia de lluvias podría dificultar el plan de rotación de cultivos propuesto por la Comisión

04/11/2011

Una de las obligaciones que incluye la propuesta de reforma de la PAC es la diversificación de cultivos, de modo que un agricultor siembre, al menos, tres cultivos diferentes en su explotación. El cultivo más abundante tendría que ser como máximo el 70% de la superficie, mientras que el cultivo menos implantado tendría que estar [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • …
  • 756
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo