Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos

Cultivos herbáceos

Las estimaciones de cosecha de cereal de los comerciantes son superiores a las de la administración, las cooperativas y los agricultores

22/06/2011

Como cada año, las cifras de estimación de cosecha de cereales de invierno sufren diferentes variaciones según la fuente que las emita. La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha presentado sus primeras estimaciones para la cosecha de cereales de invierno (trigo blando, duro, cebada, centeno y avena). Según ACCOE se [Leer más…]

Se espera que aumente la producción mundial y los precios de los cereales y oleaginosas a lo largo de la década

21/06/2011

Los precios de los cereales pueden llegar en 2020 a valores muy por encima de las medias históricas. Dentro de 9 años, el precio nominal del trigo podría llegar a 240 $/tn, el del maíz a 203$/tn y el del arroz a 493$/tn, mientras que en términos reales, en todos los casos, los precios serían [Leer más…]

Las tasas de Ucrania a la exportación de cereales varían entre el 9 y el 14%

21/06/2011

Hace unas semanas, Ucrania decidió eliminar las cuotas a la exportación, que estaban vigentes desde el verano pasado, pero las ha sustituido por aranceles a la exportación. El pasado 17 de junio, se publicó en el diario oficial ucraniano, la normativa que regula dichos aranceles. Estas tasas se aplicarán a partir del 1 de julio [Leer más…]

Los precios de los cereales volverán a subir en octubre, según las lonjas españolas que los cotizan

20/06/2011

Las Lonjas españolas que cotizan cereales se reunieron el viernes en el centro Interpretación “Ars Natura” de Cuenca para celebrar una sesión extraordinaria en la que, tras la puesta en común de la información de cada zona representada, se han acordado las tendencias de los precios de los cereales a nivel nacional. Joaquín Salvo, Presidente [Leer más…]

ASAJA Huesca crea una plataforma de afectados por el caso “Granos la Unión”

20/06/2011

El secretario provincial de ASAJA Huesca, Ángel Samper ha anunciado que la organización ha creado una plataforma de afectados por la estafa del cereal de Granos La Unión “que ha supuesto que decenas de afectados se hayan quedado pendientes de cobro de varios cientos de miles de euros, por lo que ponemos a su disposición [Leer más…]

El G-120 apoya la regulación de los mercados de productos agrarios

20/06/2011

El G-120 concluyó el viernes pasado, tras dos días de intenso debate entre los 500 delegados de más de 120 organizaciones profesionales agrarias y campensinas de 75 países del mundo. El G-120, que fue convocado en París por las organizaciones agrarias francesas FNSEA y JA, tenía como fin transmitir la opinión de agricultores y ganaderos [Leer más…]

En esta década, el precio de los cereales podría subir un 20% y el de la carnes un 30%

20/06/2011

Las Perspectivas 2011-20 de la OCDE-FAO, publicadas el viernes pasado, son moderadamente optimistas, respecto a que los precios de productos básicos bajen de los altos niveles alcanzados en 2010-2011, como consecuencia de las menores cosechas en zonas productoras clave, unas existencias bajas y un crecimiento de la demanda en economías en desarrollo y emergentes. Se [Leer más…]

En Argentina se ha cuadriplicado el precio de la tierra en la última década.

20/06/2011

Según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, el valor de la tierra en la zona conocida como maicera, que es la principal área de cultivo de soja, casi se cuadruplicó en los últimos diez años, al pasar de $ 4.000/ha en la campaña 2000/01, a los $ 15.000/ha, en la campaña 2010/11. [Leer más…]

UPA participa en el foro mundial sobre el desafío alimentario en Paris

20/06/2011

El miércoles por la tarde tuvo lugar un encuentro con el Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, en el que comunicó a los representantes del sector la necesidad de insistir en una mayor regulación de los mercados agrarios y la necesidad de reforzar la transparencia y lucha contra la volatilidad de los mismos. En [Leer más…]

La PAC es garantía de futuro para el sector de los cereales, según Tamarit

20/06/2011

El secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, inauguró el viernes, en el Centro de Interpretación “Ars Natura” de Cuenca, la I Jornada Nacional de Lonjas y Mercados de Cereales y Oleaginosas, donde ha destacado que la PAC resulta necesaria para garantizar el futuro de este sector, tanto para compensar los bienes que no retribuye [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • …
  • 756
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo