El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases y residuos de envases, que introduce importantes cambios para el sector productor y exportador de frutas y hortalizas. Entre las nuevas disposiciones destaca la prohibición del uso de envases de plástico para comercializar frutas y hortalizas frescas en formatos inferiores [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Nuevos municipios en riesgo de desertificación accederán a ayudas para frutos secos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha incluido a 279 nuevos municipios en la lista de áreas que podrán recibir la ayuda asociada destinada a los productores de frutos secos en secano en zonas con riesgo de desertificación. Esta medida responde a las propuestas presentadas por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos [Leer más…]
Se alerta de ofertas por debajo del precio de producción para tomates en Extremadura
UPA-UCE Extremadura ha alertado de que aunque se espera una reducción del 15-20 % en la superficie de siembra para 2025 (lo que debería traducirse en precios más altos debido a una menor oferta potencial) las industrias están ofreciendo precios por debajo del coste de producción, incluso más bajos que los del año pasado. Según [Leer más…]
La superficie de aguacate en la C. Valenciana se multiplica por 10 en 7 años
El aguacate, que hace apenas unos años era un cultivo emergente en la Comunitat Valenciana, se ha consolidado como una realidad prometedora. En 2017 había apenas 400 hectáreas dedicadas a este fruto, y en la actualidad se alcanzan las 4.000 hectáreas, cifra que representa el 15,4 % de la superficie nacional. Estos datos han sido [Leer más…]
Se reclama un etiquetado de origen para los zumos
La falta de información sobre el origen de la fruta en los zumos supone un engaño al consumidor, ya que impide una elección informada, según ASAJA Córdoba. La organización agraria ha solicitado la implementación de un etiquetado más claro para los zumos, en el que se especifique el país de origen de la fruta utilizada. [Leer más…]
El sector tomatero pide la exclusión del Sahara Occidental de las preferencias arancelarias
El sector productor y exportador de tomate español ha expuesto la crítica situación que enfrenta durante una reunión en Bruselas con responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea. En el encuentro, organizado por FEPEX y EUCOFEL, se insistió en la necesidad de aplicar eficazmente las sentencias del Tribunal de Justicia de [Leer más…]
La citricultura europea se reúne para abordar los desafíos del sector
Representantes del sector citrícola de España, Francia, Italia y Portugal se reunieron ayer en Córcega para participar en el Grupo de Contacto de Cítricos, con el objetivo de abordar los problemas más urgentes que enfrenta la citricultura en el sur de Europa. AVA-ASAJA, en representación de ASAJA Nacional, expuso las principales preocupaciones comunes de los [Leer más…]
Andalucía exige acciones para revertir el bloqueo de las exportaciones de pimientos a Estados Unidos
La Junta de Andalucía ha reclamado al Gobierno central que actúe con urgencia para revertir la situación injusta que afecta a las exportaciones de pimientos andaluces tras el cierre de las fronteras estadounidenses. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado al Ministerio de Agricultura una diplomacia más activa, exigiendo [Leer más…]
¿Quiénes son los principales proveedores de frutas y hortalizas en Estados Unidos?
En 2023, Estados Unidos importó 22,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, con México como principal proveedor, representando el 50 % del total (11,4 millones de toneladas). Guatemala y Costa Rica ocuparon el segundo y tercer lugar con 2,8 y 1,9 millones de toneladas respectivamente, seguidos por Canadá con 1,7 millones. Estos cuatro [Leer más…]
Las importaciones de tomate marroquí generan un fraude millonario, según COAG
Las importaciones de tomate procedentes de Marruecos han superado sistemáticamente los límites establecidos en el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, afectando gravemente a la competitividad de los productores europeos. Desde 2019, Marruecos habría excedido en unas 230.000 toneladas anuales la cuota de 285.000 toneladas de tomate libre de impuestos, a un precio [Leer más…]