Bodega Matarromera, AINIA y el Instituto de Biología y Genética Molecular IBGM-CSIC trabajan en la obtención de nutracéuticos e ingredientes funcionales derivados de la aceituna, para combatir los procesos degenerativos asociados al envejecimiento. Estos nuevos ingredientes funcionales se obtendrán del alperujo, un subproducto derivado del proceso de elaboración del AOVE. El alperujo está compuesto por [Leer más…]
Olivar
La producción mundial de aceite de oliva en 2016/17 disminuirá un 20%
La producción mundial de aceite de oliva de la campaña 2016/17 disminuirá alrededor del -20% respecto de la campaña anterior, de acuerdo con los datos provisionales avanzados en la 105ª reunión ordinaria del COI, celebrada en Roma a finales de mayo pasado. Dicho descenso está motivado principalmente por la caída de la producción en los [Leer más…]
Las empresas de aceites alimentarios de España han ahorrado más de 12.000 toneladas de CO2 en 2016 gracias al reciclado de sus envases
ANIERAC (Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles) ha informado que las empresas de aceites alimentarios de España han ahorrado más de 12.000 toneladas de CO2 en el año 2016 gracias al reciclado de sus envases, contribuyendo a la protección del medio ambiente, según ha certificado Ecoembes, entidad sin ánimo de lucro [Leer más…]
El mercado del aceite de oliva se ralentiza en abril
El Ministerio de Agricultura ha publicado el Boletín de mercado de aceite de oliva correspondiente al mes de mayo, en el que se analizan los datos facilitados por AICA a 30 de abril, así como la situación del mercado. Los datos muestran un descenso de los niveles de comercialización durante el mes de abril, tanto [Leer más…]
JARC-COAG denuncia que Hisenda ‘ignora’ la petició de reducció dels mòduls per a les explotacions d’olivera de l’Alt Empordà
L’organització agrària JARC-COAG critica que el Ministeri d’Hisenda hagi ignorat la seva petició de reducció dels mòduls de l’IRPF de la campanya 2016 per a les explotacions de l’olivera de la comarca de l’Alt Empordà. L’entitat havia sol•licitat la mesura perquè els productors poguessin compensar les pèrdues econòmiques derivades de les adversitats climàtiques. En el [Leer más…]
Las ventas de aceites envasados en lo que va de campaña son un 17% menores que el año anterior
En el pasado mes de abril, los envasadores de la Asociación Nacional de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) pusieron en el mercado nacional algo más de 52 millones de litros de aceites vegetales comestibles, siendo 23,7 millones de litros de aceite de oliva, casi 1,5 millones de litros de aceite de orujo [Leer más…]
Preocupación por el estrés hídrico acumulado en el olivar andaluz
COAG Andalucía celebró ayer una reunión sectorial sobre olivar, en la que se han abordado, entre otras cuestiones, la situación de las explotaciones agrarias y las perspectivas de cosecha para la próxima campaña. Los responsables regionales de aceite de oliva, Juan Luis Ávila, y aceituna de mesa, Antonio Rodríguez, han coordinado la reunión, presidida por [Leer más…]
Puesta en marcha de la Federación Europa del Aceite de Orujo de Oliva y Biomasa del Olivar, EUROLIVEPOMACE.
La Federación está compuesta por representantes europeos del sector orujero: la Asociación Italiana (ASSITOL, Gruppo Sansa), la Asociación Griega (SPEL, Greek federation of Olive Pomace oil Producers), la Asociación Portuguesa (ANIDA, Associação Nacional das Industrias dos Derivados da Azeitona) y la Asociación Española (ANEO, Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Aceituna). La [Leer más…]
Desarrollan técnicas basadas en el ADN para detectar fraudes de aceite de oliva adulterado
La autentificación del aceite de oliva es un problema no resuelto en el que la comunidad científica lleva trabajando muchos años. El elevado valor nutricional del aceite de oliva puede verse reducido mediante la adulteración con otros aceites vegetales de menor calidad. Este tipo de práctica supone, además, importantes pérdidas económicas para los productores, por [Leer más…]
Antonio Guzmán de la Roza, nombrado nuevo Director Comercial de Dcoop
Dcoop ha nombrado a Antonio Guzmán de la Roza como su nuevo Director Comercial Nacional, hasta ahora responsable del Canal de Ventas a la Distribución. Nacido en 1971, es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Administración y Dirección de Empresas. Desde su incorporación al grupo Dcoop en 2013, ha ejercido [Leer más…]