Investigadores del grupo adscrito al ceiA3 «Innovación en análisis químico | FQM-363» de la Universidad de Jaén, en colaboración con el laboratorio de Bromatología e Hidrología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto, han demostrado que el aceite de oliva virgen extra presenta una mayor resistencia al proceso de fritura que otros [Leer más…]
Olivar
Las exportaciones españolas de aceite de oliva en el primer trimestre son un 36% superiores a las de la campaña pasada
La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa ha celebrado una nueva reunión en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en la que se ha analizado, en base a los datos facilitados por AICA a 31 de marzo, la evolución de la campaña de comercialización 2016/17, una [Leer más…]
La hierba del suelo del olivar aumenta la capacidad de sumidero de CO2
El cultivo de olivar se enfrenta actualmente a numerosos problemas ambientales, debido a la aplicación de prácticas agrícolas convencionales como la eliminación de la cubierta vegetal, el arado intensivo o la utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos Una investigación de la UGR pretende revertir el papel de la agricultura como fuente de CO2 y contribuir [Leer más…]
Reclaman mayor control de calidad en los aceites para evitar tentaciones de fraude
Unión de Uniones, tras analizar los últimos datos del Observatorio Europeo valora positivamente el aumento del precio del 19% en aceite de oliva virgen extra, de mejor calidad respecto al año pasado, si bien las estadísticas muestran, al margen de las fluctuaciones características del sector, que el precio actual es similar al de hace 10 [Leer más…]
Menores ventas de aceites envasados en el ecuador de la campaña
En el mes de marzo, los envasadores de la Asociación Nacional de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) pusieron en el mercado 58,16 millones de litros de los que 27 millones fueron de aceite de oliva, 1,6 millones de aceite de orujo de oliva y 29,5 millones de litros de otros aceites vegetales [Leer más…]
“¿Peeerdona?” en el Salón de Gourmets
Pagina nueva 5 El stand de Aceites de Oliva de España, vuelve a ser un año más uno principales los focos de atención del Salón de Gourmets. Un espacio que este año se vuelca con la campaña de información “¿Peeerdona?”, una iniciativa destinada a fomentar la concienciación, de consumidores y profesionales, de la importancia del [Leer más…]
Alerta de las escasas existencias de aceite que quedarán a fin de campaña si sigue el buen ritmo de comercialización
ASAJA-Jaén destaca las excelentes salidas de aceite de oliva al mercado durante el mes de marzo. Una vez conocidos los datos provisionales de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) correspondientes a 31 de marzo, detaca la comercialización de 139.000 toneladas de aceite durante el último mes, una muy buena cifra que sube la [Leer más…]
El sector oleícola está avanzando mucho en el tratamiento de los restos de poda del olivar
COAG-Jaén reivindica la importante labor de reconversión que ha realizado el sector oleícola no solo en aspectos como la mecanización en la recolección, las mejoras en almazaras y el proceso de prensado y envasado, así como de comercialización, sino también en otros ámbitos como el de el reciclado de los restos de poda. Durante las [Leer más…]
Los precios italianos del AOVE suben un 73% con respecto al año anterior
Los precios en origen del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en España durante las últimas semanas, continúan aumentando de forma constante, aunque ceden ligeramente en la última semana situándose a finales de marzo 2017 en 3,84€/kg que supone un aumento del +20% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos [Leer más…]
Codex Alimentarius acepta elevar el límite de campesterol en el aceite de oliva
La 25ª reunión del CODEX se celebró en Kuala Lumpur (Malasia) del 27 de febrero al 3 de marzo. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional participó en el Comité del Codex sobre Grasas y Aceites (CCFO), donde se acordó incorporar a la norma CODEX el árbol de decisión para el campesterol hasta un 4,5% [Leer más…]