Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 6 al 12 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,918 euros/tonelada, el virgen de 7,204 y el lampante de 7,001. Con respecto a las operaciones, se registraron 109, con la salida de [Leer más…]
Olivar
Abril se cierra de nuevo con buen ritmo en las salidas
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de producción y salidas correspondientes al mes de abril. “Entre los datos destaca el ritmo de salidas, de unas 84.000 toneladas, a las que hay que sumar unas 20.000 de importaciones. Si se mantiene en los próximos meses, el enlace para la [Leer más…]
¿Cuáles son los importes definitivos de las ayudas asociadas a la agricultura?
El Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) ha establecido los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas a la agricultura en la campaña 2023. Este cálculo se realiza tomando como base las superficies determinadas por las que se ha solicitado cada una de las intervenciones, dato obtenido de la información facilitada por las comunidades [Leer más…]
Montoro clausura su XXII Feria del Olivo con “gran satisfacción” por su nuevo formato más profesionalizado
La XXII Feria del Olivo de Montoro quedó ayer clausurada con “gran satisfacción” por parte de los organizadores por su apuesta por un nuevo formato más profesionalizado. La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, ha valorado “muy positivamente” esta edición renovada de la feria, celebrada entre semana y con tres días de duración. En la organización [Leer más…]
La digitalización, barrera ante el cambio climático y como mejora de la rentabilidad
Las jornadas técnicas Olivicultura y Elaiotécnia 4.0 de la XXII Feria del Olivo de Montoro han puesto de manifiesto la importancia de la aplicación práctica de la digitalización y las nuevas tecnologías en el olivar y en las almazaras. Organizadas por el Ayuntamiento de Montoro y la Asociación Española de Municipios del Olivo y diseñadas [Leer más…]
Convocadas ayudas para la transformación sostenible del alperujo en biocombustible
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha convocado ayudas para respaldar inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo mediante su transformación en biogás o biometano para su uso como biocombustible en 2024. Estas subvenciones se enmarcan en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén [Leer más…]
Ligeras oscilaciones en el precio del aceite sin apenas cambios y disminución de las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 29 de abril al 5 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,631 euros/tonelada, el virgen de 7,099 y el lampante de 6,833. Con respecto a las operaciones, se registraron 32, con la [Leer más…]
La superficie de cultivos leñosos en España aumentó un 9 % en los últimos 10 años
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo, ha aumentado un 9 % en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según constata el análisis contenido en el número 36 de la serie Análisis y Prospectiva AgrInfo. Destacan [Leer más…]
La XXII Feria del Olivo de Montoro muestra desde mañana 7 de mayo la “revolución digital” del olivar
La XXII edición de la Feria del Olivo de Montoro mostrará entre el martes 7 y el jueves 9 de mayo la “revolución digital” que está viviendo el sector del olivar. Las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero del municipio del Alto Guadalquivir reunirán una importante representación de la industria y el conocimiento en torno al [Leer más…]
Identifican los componentes responsables de la resistencia a la antracnosis en la aceituna
La antracnosis, la enfermedad más importante del fruto del olivo, lleva años entre las principales preocupaciones del sector por las importantes pérdidas económicas que genera. Esta patología, también conocida como ‘aceituna jabonosa’, está causada por el hongo Colletotrichum, que pudre la aceituna y produce un notable deterioro en la calidad del aceite, hasta el punto [Leer más…]