En la fecha en la que nos encontramos actualmente, con un verano excesivamente seco, la producción de uva existente para el rebusco es mínimo por lo que no entendemos el alarmismo de algunos bodegueros para adquirir esas uvas, cuando no hay posibilidad de rebusco porque, por motivos climatológicos, la poca uva que queda no es [Leer más…]
Olivar
Arranca la campaña de olivar con la recogida en verde y muy buenas perspectivas de precios en campo
Los productores de olivar más adelantados ya han empezado a recoger sus primeras partidas de aceitunas. El calor ha adelantado la cosecha unas semanas y hay incluso almazaras que ya han abierto sus puertas o están a punto de hacerlo para procesar la oliva y elaborar el mejor aceite. Las previsiones para esta campaña son [Leer más…]
D.O. ‘Sierra Mágina’ apuesta por los aceites verdes de recolección temprana
La Denominación de Origen “Sierra Mágina” aumenta significativamente el número de almazaras, principalmente cooperativas, que apuestan en esta nueva campaña por la recolección temprana para obtener un virgen extra de la variedad picual que alcance la máxima valoración sensorial y abandere la calidad de sus zumos. Aunque faltan días para que termine el mes de [Leer más…]
La producción de aceite en Cataluña puede reducirse en un 33%
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé un descenso del 33% en la producción de aceite de oliva en Cataluña para esta campaña, que será de unas 25.000 toneladas frente las 37.400 toneladas de el año anterior. La campaña se situará, pues, bastante por debajo de una cosecha media, alrededor de las 32.000 [Leer más…]
Interóleo revaloriza los aceites de sus socios en más de 3 millones de euros por encima de la media con su gestión de ventas a granel
Interóleo hace balance de la campaña de aceite que acaba de terminar. Y los datos no pueden ser más satisfactorios en un año complicado por el escaso aceite producido. El grupo ha comercializado aproximadamente las 20.000 toneladas a precios muy superiores a los 3 euros, centrando sus ventas, que suponen el 2,5% del total de [Leer más…]
Estimación del momento óptimo de recolección en olivar.
Para ver el grado de maduración, efectuaremos un muestreo cogiendo frutos al azar a lo largo de la parcela, alcanzando una cantidad que sea lo suficientemente representativa. Una vez reunidos los frutos recolectados, se mezclan y seleccionamos al azar 100 frutos, los cuales, se van a agrupar atendiendo a la siguiente escala: 0- Piel verde [Leer más…]
Premios Dcoop a los mejores aceites de oliva de la campaña 2014/15
Dcoop ha concedido los XIX Premios Dcoop a la Calidad de los mejores aceites de oliva vírgenes extras 2015. Estos premios se entregarán el próximo jueves 22 de octubre, en un acto presidido por la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Dña. Carmen Ortiz Rivas. Los aceites comercializados por Dcoop que han destacado [Leer más…]
Un componente de la piel de la aceituna podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas
Un estudio del grupo de investigación ‘Inmunología Tumoral’ que dirige el profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, ha determinado que el ácido oleanóico (AO), presente en la piel de las aceitunas, podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas, mientras que protege a las células epiteliales [Leer más…]
Ampliado el periodo de solicitud para el seguro del olivar
Asaja Córdoba ha valorado positivamente la aprobación en el Boletín Oficinal del Estado (BOE) de la modificación en el Seguro de Explotaciones Olivareras Plan 2015, que supone la ampliación del plazo para presentar las solicitudes de asignación y revisión de rendimientos de olivar hasta el 2 de noviembre en lugar del 20 de octubre, como [Leer más…]
La domesticación del olivo presenta características diferenciadas en la cuenca mediterránea
El olivo es consubstancial al paisaje mediterráneo. Cuesta figurarse una escena en algún punto de esta cuenca sin la retorcida sombra de este árbol. Es, además, un cultivo de importante valor socioeconómico en España e Italia, principales productores mundiales de aceite de oliva, pero también den Grecia, Turquía, Marruecos y Siria, entre otros. A pesar [Leer más…]




