ASAJA CORDOBA ha decidido mandar nota a los medios, tras recibir numerosas llamadas de sus socios, solicitando se aclaren los términos de la rebusca para que no se genere confusión y explicando dicho concepto y su regulación. Ante la situación tan complicada que se vive este año en el campo, los sindicatos solicitaron una reunión [Leer más…]
Olivar
UPA-Jaén señala que la lluvia y los informes de la Guardia Civil y la Inspección dejan sin sentido la rebusca de la aceituna
El Secretario de Agricultura, Promoción y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez, asistió el viernes, en la Subdelegación del Gobierno, a la reunión para analizar la situación actual de la campaña de recolección, donde se ha mantenido como fecha para el comienzo de la rebusca el 15 de febrero. En este sentido, Luis Miguel Martínez [Leer más…]
Pantallas antirruido hechas con huesos de aceituna
A partir de huesos de aceituna calcinados, un equipo de investigadores españoles ha creado pantallas acústicas para atenuar el ruido del tráfico ferroviario y de carretera. Es el resultado del proyecto Panolston desarrollado por el Instituto del Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València y la empresa Precon S.A. “Hemos comparado el comportamiento [Leer más…]
La producción de aceite de oliva en España podría alcanzar las 492.000 tn, un 69,5% menos que la pasada campaña
UPA-Andalucía ofreció ayer un primer avance de datos definitivos de la cosecha de aceite de oliva 2012/2013, que reflejan una considerable disminución de la producción de hasta el 69,5% en España con respecto a la pasada campaña, mientras que en Andalucía el descenso se sitúa en un 72% menos y en la provincia de Jaén, [Leer más…]
El sector orujero defiende su gran labor medioambiental valorizando el subproducto de las almazaras
La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) ha defendido el bien medioambiental que realiza el sector orujero, valorizando todo el subproducto que generan las almazaras al producir el mejor aceite vegetal del mundo, el aceite de oliva, y obteniendo en las orujeras el segundo mejor aceite del mundo, el aceite de orujo [Leer más…]
Analizan en Andalucía medidas para incentivar la calidad del aceite de oliva
La secretaria general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Judit Anda, presidió el viernes pasado una nueva reunión de la Mesa de Calidad del Aceite de Oliva centrada, en esta ocasión, en el análisis de la Estrategia Andaluza para la Incentivación de la Calidad del Aceite de Oliva junto a los representantes del sector [Leer más…]
La CNC inicia una segunda fase de control en la operación de concentración Deoleo-Hojiblanca
El 19 de noviembre de 2012, tuvo entrada en la Comisión Nacional de la Competencia notificación relativa a la operación de concentración consistente en la adquisición del control exclusivo por parte de DEOLEO, S.A. de la actividad de envasado y distribución del aceite de oliva virgen extra bajo la marca Hojiblanca, de la sociedad HOJIBLANCA, [Leer más…]
Italia ya cuenta con una ley para la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra
Una de las últimas acciones realizadas por el Parlamento Italiano antes de su disolución, fue la aprobación de la ley de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra. Dicha ley exigen que se indique el origen del aceite en el etiquetado. Además, se incluyen disposiciones sobre el tamaño de los caracteres utilizados, su visibilidad [Leer más…]
Andalucía trabaja en el uso de cubiertas vegetales de suelo en plantaciones de olivar
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), viene trabajando en el uso y manejo de diferentes tipo de cubiertas vegetales -principalmente de plantas crucíferas y gramíneas-, como método para controlar uno de los principales problemas medioambientales del cultivo del [Leer más…]
Andalucía recoge la peor cosecha de aceite desde la sequía de 1995
Con la campaña de recolección de la aceituna casi finalizada en toda Andalucía, se constata una producción muy inferior a lo estimado inicialmente desde todas las organizaciones y todos los ámbitos del sector. Desde COAG Andalucía valoramos como sensata la estimación del aforo que hizo la Consejería el pasado mes de octubre, aunque también advertimos [Leer más…]




