4 de noviembre de 2008.- La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha participado hoy en la III edición de la Jornada “El aceite de oliva, a debate”, que se celebra en Córdoba, donde ha destacado la apuesta de futuro realizada por el sector del aceite de oliva al haber incrementado la [Leer más…]
Olivar
Bioetanol celulósico utilizando huesos de aceituna
Investigadores de las Universidades de Granada y Jaén han desarrollado un método para fabricar bioetanol a partir de los huesos de aceituna, que se obtienen como subproducto de la industria del aceite de oliva y la aceituna de mesa. El hueso de la aceituna supone aproximadamente la cuarta parte del peso total de las aceitunas [Leer más…]
COAG: Los olivareros jienenses perderán más de 40 millones de euros a causa de la bajada del precio del aceite
29 de octubre de 2008. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Jaén, denuncia que el “bajísimo” precio que hay actualmente en el aceite de oliva puede llevar a los agricultores “a la ruina”. “Con un precio de 2,20 euros el kilo todos los olivareros están perdiendo dinero, pero además es que la inmensa [Leer más…]
Portugal podría eliminar la obligación de que las aceiteras de los restaurantes sean irrellenables
Portugal podría acabar con la obligación de que las aceiteras de los restaurantes sean irrellenables, según el ministro de agricultura Jaime Silva. Esta medida existe también en Italia y en España se ha solicitado en ocasiones por parte de agentes del sector oleícola que alegan la importancia de que el consumidor sepa que aceite esta [Leer más…]
II Jornadas Nacionales de Olivicultura de la SECH. Tarragona, 2 y 3 de marzo de 2009
El grupo de olivo de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) se formó en el año 2005 con la vocación de favorecer la integración y la discusión de los investigadores que trabajan en temas relacionados con el olivar, las almazaras y la calidad del aceite de oliva. Los días 2 y 3 de marzo, [Leer más…]
ASAJA pide a la Junta de Andalucía que aclare el modo de comercializar aceite con Marruecos sin aranceles
Almería, 23 de Octubre de 2008.- ASAJA pide a la Junta de Andalucía que aclare el modo exacto de comercializar aceite de oliva español con Marruecos y Estados Unidos sin pagar aranceles. Según la organización, se trata de un asunto que “de no manejarse adecuadamente”, puede favorecer a empresas que ya tienen intereses en Magreb [Leer más…]
Portugal podría eliminar la obligación de que las aceiteras de los restaurantes sean irrellenables
Portugal podría acabar con la obligación de que las aceiteras de los restaurantes sean irrellenables, según el ministro de agricultura Jaime Silva. Esta medida existe también en Italia y en España se ha solicitado en ocasiones por parte de agentes del sector oleícola que alegan la importancia de que el consumidor sepa que aceite esta [Leer más…]
Jornada Técnica de Aceite de Oliva de CCAE. 21/10/08
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, en colaboración con UCAMAN, organiza el martes 21 de octubre en Toledo su Jornada Técnica de Aceite de Oliva. Los representantes de las cooperativas analizarán las estrategias y los retos a los que debe enfrentarse el sector para mantener su liderazgo mundial, tanto en producción como en [Leer más…]
Las ventas de aceite en septiembre apuntan a un enlace de 300.000 toneladas para la próxima campaña
Los datos provisionales de la Agencia del Aceite de Oliva informan de que en el último mes de septiembre han salido al mercado alrededor de 100.000 toneladas de aceite de oliva. Se trata de una cifra que, en el mes de octubre, sitúa las existencias en 420.000 toneladas. Si las ventas continúan a este ritmo, [Leer más…]
COAG-Jaén considera que se debería prohibir la mezcla de aceites a nivel de la Unión Europea
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén, valora de forma positiva que España mantenga la prohibición de mezclar aceites vegetales en el mercado nacional, si bien el Gobierno ya ha anunciado que no pueda evitar que entren aceites mezclados procedentes de otros países comunitarios debidamente etiquetados. La secretaria general de Medio Rural, [Leer más…]






