La histórica movilización de los ‘agricultores al límite’ concluyó con una modificación, también histórica, de la Ley de la cadena agroalimentaria. Esta reforma, largo tiempo reivindicada por los agricultores y ganaderos de toda España, tiene como fin último lograr un precio justo para la mayoría de los sectores, que en muchos casos venden por debajo [Leer más…]
Olivar
UPA Andalucía critica que la Consejería no cuente con el sector productor
Una reunión sectaria y con deslealtad hacia las organizaciones agrarias. UPA Andalucía critica que la Consejería de Agricultura haya celebrado un encuentro con parte del sector olivarero, solo representado por industriales y empresas, y lamenta que a raíz del mismo haya lanzado un mensaje de unidad cuando una parte importante del sector, los productores, no [Leer más…]
El Grupo Dcoop logra el récord mensual de aceite envasado en marzo
El Grupo Dcoop ha batido su récord mensual de aceite de oliva envasado durante el pasado marzo, donde superó los 16,5 millones de litros, la mayor cuantía alcanzada hasta ahora. Esta situación se ha dado tanto en las plantas de envasado de Mercaóleo en España como Pompeian en Estados Unidos. Esta cifra viene dada por [Leer más…]
Una semana de subidas y bajadas de los precios en origen del aceite
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 20 al 26 de abril, el aceite de oliva virgen extra en origen se situó bajó a los 2.147 euros/tonelada; el virgen a 1.768 y el lampante a 1.661. La media total semanal se incrementó a 1.951. En cuanto a [Leer más…]
Demandan autorregulación y medidas crisis para el sector oleícola
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y el sector andaluz del aceite de oliva consideran imprescindible explorar los mecanismos de autorregulación para que el olivar recupere su fortaleza (extensión de norma, reducción de ofertas…) y, del mismo modo, modificar las condiciones del mecanismo de almacenamiento privado contemplado en la Organización Común de [Leer más…]
La Seca ataca con un ejército de microorganismos
Un trabajo estudia el microbioma de raíces de olivar y concluye que la verticilosis está impulsada por toda una comunidad de microorganismos que se alían para atacar las plantas y replantea la manera de combatir el problema La verticilosis del olivo es una de las plagas más devastadoras para el olivar y uno de los [Leer más…]
En marzo se ha comercializado un 66% más de aceite de oliva envasado que el año anterior
En marzo, las salidas de aceite envasado han alcanzado cifras extraordinarias por la crisis de coronavirus, llegando a 79,65 millones de litros, de los que casi 45 millones corresponden al conjunto de las categorías de aceites de oliva. Hace un año, las salidas de aceite fueron de 56,35 millones de litros de los que 27,11 [Leer más…]
Los 1,9 a 2,2 €/kg que se le pagan al olivarero no se explican con los datos del Mapa
Los datos de producción de aceite de oliva de esta campaña, que ayer hizo públicos la AICA, pueden considerarse prácticamente como definitivos. Confirman que hay menos aceite de oliva en España. Marzo se ha cerrado con una producción de 1.116.166 t, un 37,6% menos que la campaña anterior. Esta reducción se debe fundamentalmente a la [Leer más…]
El precio del aceite se mantiene y aumentan las salidas
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 14 al 20 de abril, el aceite de oliva virgen extra se sitúa en los 2.239 euros/tonelada; el virgen subió en 1.948 y el lampante en 1.684. La media total semanal se situó en los 2.009. En cuanto a las [Leer más…]
UPA critica que solo los especuladores se benefician del mayor consumo de aceite
El sector olivarero continúa sin levantar cabeza después de más de dos años con bajos precios en origen. Y eso que el consumo de aceite de oliva en los hogares de España se ha incrementado, de media, más de un 25,5% en el último mes (+97,7% la primera semana de confinamiento; +13,6% la segunda semana; [Leer más…]