La sequía y las heladas han destruido 6.000 ha de patata en las localidades de Bombarral, Lourinhã, Peniche, Óbidos y Torres Novas, en la parte centroccidental del país, cercana a Sintra y Lisboa. El daño afecta a 6.000 productores, calculándose unas perdidas de 16 millones de euros. Los productores demandan ayudas directas no inferior a [Leer más…]
Patata
Llamamiento para reducir la superficie de patata en Centroeuropa
La Asociación de Productores de Patata del Norte de Europa (NEPG), que agrupa a los patateros de Reino Unido, Francia, Holanda, Bélgica y Alemania ha hecho un llamamiento aconsejando reducir considerablemente la superficie de siembra en este año en esos países, a la vista de la situación de bajos precios y las perspectivas para la [Leer más…]
UCCL – COAG reclama un mayor apoyo institucional a los productores de patata de siembra de Castilla y León
Una vez analizados los borradores de las ordenes regionales que regularán las ayudas a las Agrupaciones de Productores de Patata, desde COAG Castilla y León (UCCL – COAG) se reclama a la Consejería de Agricultura un mayor apoyo hacia los cultivadores de patata de siembra de esta región, no hay que olvidar que aglutinan el [Leer más…]
Los productores de patata de Francia reclaman medidas en la gestión del Pago Unico para evitar distorsiones de competencia
Frente a la aplicación de la Reforma de la PAC, el sindicato de productores de patata de Francia (UNPT) ha solicitado una gestión adecuada de los Derechos de Pago Único para evitar distorsiones en el mercado de la patata. Concretamente la UNPT denuncia que en Alemania y Polonia, grandes productores de patata que suponen el [Leer más…]
La UE propone prorrogar los contingentes de producción de fécula de patata
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta para prorrogar los actuales contingentes de producción de fécula de patata de la campaña 2004/05 por dos campañas más, a las campañas 2005/2006 y 2006/07 En la campaña 95/96 se establecieron contingentes para la producción de fécula de patata. Estos contingentes se reparte por Estado Miembro y dentro [Leer más…]
COAG Y ASAJA Castilla y León: “Por un precio justo para la patata”
Con este acto, COAG y ASAJA quiere denunciar públicamente, un año más, la difícil situación que están soportando los cultivadores de patata de la provincia de Valladolid, propiciada por un hundimiento de los precios del tubérculo en origen, que no se corresponde con el precio que están pagando en las tiendas los consumidores. En la [Leer más…]
Secuenciado el genoma de la pobredumbre de la patata
Científicos del Instituto de Investigación Agraria de Escocia (SCRI) en Dundee y del Instituto Sanger de Cambridge han secuenciado el genoma completo de Erwinia carotovora subsp. Atroseptica, una bacteria muy común en los suelos, que causa la podredumbre blanda de la patata. Se trata del primer patógeno bacteriano cuyo genoma ha sido secuenciado en el [Leer más…]
Método biológico para mejorar la conservación de la patata
Según el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) la conservación de la patatas se puede mejorar pulverizando con determinadas bacterias de los géneros Pseudomonas y Enterobacter, que tienen la propiedad de retrasar la brotación, y proteger a las patatas frente a la podredumbre seca causada por el hongo Fusarium sambucinum y también contra los [Leer más…]
COAG: Los consumidores pagan por las patatas un 500 % más de su precio en origen
Madrid, 23 de septiembre´04. Los productores de patata Monalisa perciben por cada kilo de patata 0,10 Euros; cuando el coste de producción es un 10 % superior, 0,11 Euros. Sin embargo, el consumidor debe desembolsar 0,60 Euros por esta misma mercancía sin que apenas haya recibido, por parte de los intermediarios, valor añadido desde el [Leer más…]
COAG: El precio que se paga al productor de patata ronda los 7 – 10 céntimos de euro, mientras que el consumidor las adquiere entre 60 – 95.
Si tenemos en cuenta que ha concluido la campaña en otras regiones como Andalucía, Murcia y Extremadura, en las que la producción no ha sido excesiva y se ha comercializado prácticamente la totalidad de la patata sin almacenar grandes cantidades. A lo que hay que sumar que en Castilla y León, según los datos de [Leer más…]