El Gobierno argentino ha decidido limitar la exportación de azúcar a sólo 150.000 toneladas, hasta el 30 de septiembre próximo. Posteriormente, la administración y el sector volverán a reunirse para ver si se permite la exportación de otras 200.000 tn y así llegar a las 350.000 tn, cifra que era la que se esperaba exportar [Leer más…]
Remolacha y azúcar
COAG y UPA de Castilla y León recomiendan a los remolacheros que revisen si las cantidades ingresadas se corresponden con las entregas de remolacha efectuadas
Mediante nota del FEGA, hecha pública el pasado 10 de junio, se daban a conocer los importes unitarios de los pagos adicionales de remolacha previamente solicitados en la PAC del año 2.009 y que percibirán los agricultores respecto de la campaña 2.009/10 concluida en mayo en la Zona Norte. El pago adicional es una ayuda [Leer más…]
¿Cómo ha determinado British Sugar el precio de la remolacha para la campaña 2011/12?
La azucarera británica British Sugar ya ha comunicado a sus remolacheros que para la campaña 2011/12 el precio de la remolacha será de 23,60 libras/tn (28,78 €/tn para una tasa de cambio de 1libra=0,82 €). Esta campaña no solo se sabe el precio antes de firmar el contrato sino que además dicho precio se ha [Leer más…]
British Sugar confirma un precio de la remolacha para la campaña 2011/12 en el Reino Unido
La azucarera británica British Sugar ya ha empezado a mandar una carta a cada remolachero británico, con su contrato y el precio al que se le pagará la remolacha, tal y como se había comprometido. El precio fijado es de 23,60 libras/tn (29,14 €/tn). Esta es la primera vez que los cultivadores de remolacha van [Leer más…]
Sembradas unas 2.500 ha menos de remolacha en la zona sur
La estimación de superficie de remolacha de verano refleja un descenso del 21,3% con respecto a la campaña precedente, de acuerdo con el avance estadístico de superficies y producciones, con datos a 30 de abril de 2010 del Ministerio de Medio Rural (MARM). Se prevé una superficie de unas 9.400 ha, cifra similar a la [Leer más…]
La “Alianza por la unidad del campo” solicita a la Consejería de Castilla y León que proceda al abono inmediato del pago adicional de remolacha y de la ayuda de reestructuración
Mediante circular del FEGA se han dado a conocer los importes unitarios de los pagos adicionales de remolacha previamente solicitados en la PAC del año 2.009 y que percibirán los agricultores respecto de la campaña 2.009/10 concluida a primeros de mayo en la Zona Norte. El pago adicional se corresponde con la suma de la [Leer más…]
Los pagos adicionales para 2009 serán de 5,007 €/tn de remolacha
Mediante circular del FEGA se han dado a conocer los importes unitarios de los pagos adicionales de remolacha previamente solicitados en la PAC del año 2.009 y que percibirán los agricultores respecto de la campaña 2.009/10 concluida a primeros de mayo en la Zona Norte. El pago adicional se corresponde con la suma de la [Leer más…]
El precio mundial del azúcar ha descendido más de un 50% en los últimos cinco meses
La producción mundial de azúcar prevista para la campaña de comercialización 2010/11 (octubre de 2010 a septiembre de 2011) apunta a un aumento de un 8% en relación con el período precedente, tras dos años de reducciones. Se espera que la producción en esta campaña supere los niveles de la campaña 2007/08, tras la drástica [Leer más…]
La campaña de remolacha arranca el 22 de junio con una recolección prevista de casi 425.000 toneladas
COAG Andalucía presentó el viernes en Jerez los datos de previsión de la campaña de remolacha que dará comienzo la próxima semana, concretamente el martes 22 de junio. En rueda de prensa, el responsable de remolacha de COAG Andalucía y secretario general de COAG Sevilla, José Antonio García, junto con el secretario general de COAG [Leer más…]
Prevista una recolección de casi 425.000 tn de remolacha en la campaña que se inicia mañana
Al inicio de la campaña fueron contratadas 654.000 toneladas, lo que supuso la siembra de 9.384 hectáreas en un total de 1.306 contratos. De esta superficie, 2.723 ha se sitúan en Cádiz y 6.661 ha en Sevilla. Teniendo en cuenta el sistema de cultivo, 1.320 ha son de secano y 8.064 ha de regadío. Pero [Leer más…]