La Comisión Europea ha manifestado su apoyo a un Plan de Acción para mitigar el impacto negativo que tendrá la Reforma de la OCM del azúcar sobre algunos países que tienen un trato comercial preferencial con la UE dentro del grupo denominado (ACP: África, Caribe y Pacífico), y que en el caso del azúcar gozan [Leer más…]
Remolacha y azúcar
COAG: El próximo día 27 de enero se dará por finalizada la campaña remolachera 2004 / 2005 en Castilla y León
Según los datos que ha podido recoger COAG Castilla y León (UCCL – COAG), las azucareras de esta región van a dar por finalizada la campaña 2004 / 2005 de recogida de remolacha el próximo día 27 de enero cuando la molturadora de Toro cierre sus puertas, mientras que en el día de hoy lo [Leer más…]
Declaración conjunta de la delegación ministerial ACP y PMA y el MAPA sobre la reforma de la OCM del azúcar
La delegación ministerial de los países de África, Caribe y Pacífico (ACP), suministradores de azúcar a la Unión Europea bajo el Protocolo del Azúcar y de la Iniciativa «Todo menos Armas» (EBA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación declaran compartir los siguientes puntos de vista sobre el futuro de la Política Comunitaria en [Leer más…]
COAG: La reforma del sector remolachero que plantea la Comisión Europea resultaría nefasta para nuestro remolacheros y perversa para los países en vías de desarrollo
Madrid, 22 de enero´05. COAG considera que, en ningún caso, la Reforma del sector remolachero debe implicar una reducción de los precios de la remolacha tipo A, que es la común en España, porque esta reducción perjudicaría a los países que, como es nuestro caso, son deficitarios en este cultivo y que, por lo tanto, [Leer más…]
COAG: La transferencia de cuotas de azucar entre empresas respetara los derechos de los cultivadores
Palencia, 20 de enero de 2005.- La Mesa Nacional del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) del Sector remolachero-azucarero alcanzó en su reunión de ayer un acuerdo unánime sobre los criterios para efectuar la transferencia de cuota de azúcar de la empresa Azucarera Ebro en favor de Azucareras Reunidas de Jaén (ARJ) y de la cooperativa castellanoleonesa [Leer más…]
Récord de rendimientos de remolacha en Francia en esta campaña
La campaña remolachera 2004/05 en Francia, ya finalizada, tendrá un rendimiento récord de 12,1 tn azúcar/ha, con una producción total de 4,197 millones de tn, con una superficie sembrada de remolacha de 347.700 ha, según el sindicato de industrias fabricantes de azúcar SNFS. La riqueza media ha sido de 18,4 grados y la duración media [Leer más…]
Postura de los remolacheros europeos frente a la proyectada reforma de la OCM del azúcar
Según la organización de los remolacheros italiano, Associazione Nazionale Bieticoltori (ANB) los remolacheros europeos se han unido contra la protesta de reforma de la OCM del azúcar de la Comisión Europea, dentro de las organizaciones europeas COPA-COGECA. Según parece el COPA-COGECA ha adoptado un documento común en el que se critica fuertemente la propuesta de [Leer más…]
La UE recurre el Panel de la OMC sobre el azúcar
Tal y como estaba previsto, el pasado jueves la UE presento ente la Organización Mundial del Comercio (OMC) su apelación por su veredicto en el asunto de las exportaciones de azúcar de la UE, que condena a la Unión Europea por considerar que sus exportaciones de azúcar C y las reexportaciones de azúcar preferencial de [Leer más…]
COAG recomienda la siembra de remolacha en regadío ante la pérdida del cultivo en secano por la falta de lluvias
Sevilla, 13 de enero de 2.005. COAG Andalucía ha estado presente en la Mesa de Seguimiento de la Zona Sur del Acuerdo Marco Interprofesional que se ha celebrado esta mañana en la que se ha informado de las hectáreas que se han sembrado en regadío y secano, que ascienden a un total de 41.700 hectáreas, [Leer más…]
Los remolacheros franceses podrían reducir en casi 100 € su coste de producción, según su instituto de investigación de la remolacha
Según el director técnico del Instituto de Investigación de la Remolacha de Francia (ITB) los rendimientos del cultivo han aumentado en el país un 12% en los últimos 10 años y los gastos variables son por término medio de 578 €/ha, de los cuales 198 se atribuyen a los fitosanitarios; 229 a las semillas y [Leer más…]