En agosto de 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmó en un informe encargado por la propia Comisión (CE) lo que el sector citrícola venía denunciando: que el ‘enfoque de sistemas’ implementado por Sudáfrica desde 2018 para evitar la entrada y propagación en Europa de la ‘Falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta) no sirve e [Leer más…]
Sanidad vegetal
Bayer ofrece su tecnología Testing4Ag a investigadores para testar nuevos fitosanitarios
Bayer ha anunciado el lanzamiento de Testing4Ag, un nuevo programa que permite a científicos investigadores de todo el mundo presentar nuevos compuestos a Bayer para testarlas con el objetivo de identificar nuevos modos deacción potenciales para controlar enfermedades fúngicas, plagas de insectos o malezas. Testing4Ag, que forma parte del programa Open4Ag de Bayer enfocado en [Leer más…]
La UE pide agilidad a la C. Valenciana para erradicar la Xylella fastidiosa
La última auditoría de la Unión Europea, cuyo primer borrador ha sido adelantado por la conselleria de Agricultura al sector agrario, respalda la posición manifestada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) puesto que coincide en solicitar al Consell una mayor agilidad a la hora de acabar el proceso de erradicación de la Xylella fastidiosa. [Leer más…]
La falta de fitosanitarios adecuados, el gran problema del lúpulo
Ayer se celebró una reunión telemática del Grupo de Trabajo de Lúpulo de Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) de la Unión Europea, según ha avanzado ASAJA León. Una de las cuestiones más debatidas ha sido la necesidad de disponer de productos fitosanitarios autorizados para combatirá las plagas y enfermedades del cultivo. Al tratarse de [Leer más…]
Ayudas para replantar en parcelas afectadas por la Xylella en la C. Valenciana
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un plan de ayudas, por un importe de 500.000 euros, para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa y cuyos cultivos hayan sido arrancados para evitar la propagación de la bacteria. El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó el [Leer más…]
Consulta sobre el glifosato: Más de 400 comentarios recibidos y muchos de ellos de Argentina
Las consultas sobre el glifosato, que se han celebrado de manera paralela por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) finalizaron el 22 de noviembre de 2021. Durante los dos meses en los que la consulta estuvo abierta, se recibieron un total [Leer más…]
Syngenta presenta la innovadora tecnología PLINAZOLIN® para el control de plagas
Syngenta Protección de Cultivos presenta la tecnología PLINAZOLIN® un nuevo e innovador ingrediente activo con un novedoso Modo de Acción (Grupo 30 de IRAC) para el control de plagas que ayudará a los productores a protegersus cultivos de una amplia variedad de plagas. La tecnología PLINAZOLIN® ofrece un nuevo estándar de rendimiento, especialmente contra las [Leer más…]
AVA-ASAJA alerta de que el vector Trioza erytreae del HLB llega al Cabo de San Vicente y se acerca a Huelva
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que el vector transmisor Trioza erytreae de la enfermedad más devastadora de la citricultura mundial: Huanglongbing (HLB) –también llamado Citrus Greening o ‘Dragón amarillo’– sigue su rápida expansión de norte a sur de Portugal, tanto que ya ha llegado al Cabo de San Vicente y se aproxima [Leer más…]
BASF lanza en España la revolucionaria materia activa fungicida Revysol®
Los agricultores se enfrentan a muchos retos para poder mantener la rentabilidad de sus explotaciones. Son numerosos los factores que no pueden controlar y que condicionan el valor de sus cosechas. Uno de estos factores, con especial incidencia en su rendimiento y calidad, son las enfermedades. Las enfermedades aparecen cada vez más temprano en el [Leer más…]
Mejoran la detección temprana de infecciones de las plantas antes de que la enfermedad sea visible
La investigadora del grupo Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba Rocío Hernández participa en un trabajo, publicado en Nature Communications, que determina la existencia de respuestas espectrales diferentes para estrés abiótico y biótico en plantas infectadas por patógenos Los patógenos que infectan los cultivos provocan, anualmente, una pérdida [Leer más…]