La Comisión Europea ha aprobado un plan de ayudas francés de 100 millones de euros para apoyar a las explotaciones agrarias que decidan dejar el uso de glifosato en 2021. Este apoyo ayudará a mitigar algunas de las consecuencias económicas vinculadas al cambio en esta práctica agrícola y amplificadas por las dificultades encontradas por el [Leer más…]
Sanidad vegetal
Peligro de infección de mildiu
El mildiu (Plasmopara viticola) es un hongo que puede llegar a causar serios problemas en los viñedos, señala Miquel Sans, Responsable Técnico Cultivos de Viña, Uva de Mesa y Frutales de BASF. Su afectación se basa en 3 factores relacionados entre sí y que son: – El primero es, el Estado fenológico de la vid; a partir de que ya tenemos [Leer más…]
Tres nuevas comarcas valenciana recibirán trampas contra cotonet
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha extendido el radio de acción en la lucha contra el ‘cotonet’ de Sudáfrica (Delottococcus aberie) con la decisión de ampliar el reparto de trampas de atracción y muerte mediante feromonas y el insecticida piretrina a otras tres comarcas: la Plana Alta, Camp de Turia y Los [Leer más…]
Advierten de la expansión de la mancha foliar del caqui por las resistencias a los fungicidas
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a la Generalitat Valenciana y al Gobierno central que redoblen sus esfuerzos en la investigación y la autorización urgente de nuevos formulados para evitar la expansión de la mancha foliar del caqui (Plurivorosphaerella nawae) en las próximas campañas. La organización agraria advierte de las nefastas consecuencias que amenaza [Leer más…]
Extremadura combate la avispilla del castaño con sueltas del parasitoide Torymus sinensis
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ha procedido a realizar sueltas del parasitoide Torymus sinensis en castañares del Valle del Jerte y Gata para combatir la avispilla del castaño. Dicha avispilla, cuyo nombre científico es Dryocosmus kuriphilus, supone la plaga más importante para el castaño en todo el mundo, limitando en gran [Leer más…]
Propuestas de muestreo de vectores y síntomas sospechosos de Xylella fastidiosa
Xylella fastidiosa (Wells et al.) es una bacteria con un enorme potencial patógeno sobre gran número de plantas huéspedes y que puede producir graves daños en cultivos de gran importancia económica en Andalucía como son olivo, cítricos, vid, almendro y frutales de hueso, así como en numerosas especies ornamentales o forestales. Como explica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), [Leer más…]
El gobierno actualiza la legislación de productos fitosanitarios
El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto por el que se establecen las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios. Al mismo tiempo, modifica el Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los [Leer más…]
Denuncian la falta de acción política para controlar el Cotonet procedente de Sudáfrica
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reacciona al debate del lunes en el Senado sobre la lucha contra el Cotonet de Sudáfrica denunciando la falta absoluta de acción política por parte de todos los niveles para prevenir la llegada de esta plaga a la citricultura valenciana en 2009, para eliminarla en los pocos campos donde [Leer más…]
Autorización excepcional para el control integrado de alternaria en madarino
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha autorizado de forma excepcional la comercialización y el uso de los productos fitosanitarios formulados a base de Piraclostrobin 20% [WG] P/P como fungicida para el control de la Alternaria alternata pv. citri (mancha marrón) en las plantaciones de mandarino, según recoge Asaja Sevilla. Esta autorización será efectiva en Andalucía desde el 3 de mayo hasta el 30 de junio de 2021 y desde el 1 de septiembre hasta [Leer más…]
BASF y AgBiome trabajan conjuntamente para lanzar un nuevo fungicida biológico
BASF y AgBiome firman un acuerdo para traer un nuevo fungicida biológico al mercado europeo y en países claves de Oriente Medio y África. Desarrollado por AgBiome y comercializado bajo la marca Howler® en EEUU, este fungicida biológico con múltiples modos de acción, tiene función preventiva y persistente sobre una amplia gama de enfermedades del [Leer más…]