Tras la reunión que mantuvieron ayer los miembros de ASEVICAMAM, para reconsiderar su postura acerca de los precios de la uva, que en estos días están siendo motivo de polémica y de acusaciones entre responsables de ASAJA en Castilla-La Mancha y responsables del sector industrial, pertenecientes a ASEVICAMAN, los precios que en un primer momento [Leer más…]
Vino
COAG-IRl defenderá una OCM con ayudas directas a los viticulto-res y destilaciones sólo para cooperativas e industrias con acuerdos contractuales con la producción
La organización considera que en la presente vendimia los precios ofertados por la industria no tienen justificación alguna ya que se estima una cosecha corta a nivel europeo (unos 20 mill. Hl. menos que la pasada), una calidad de buena a excelente por la ausencia de lluvias y las altas temperaturas y unas existencias de [Leer más…]
Firma del acuerdo Canadá-UE sobre vinos y licores
Canadá y la UE firmaron oficialmente ayer el acuerdo bilateral sobre comercio de vinos y bebidas espirituosas, que culmina más de cuatro años de negociaciones. El comercio bilateral de estos productos supone más de 500 millones de euros al año. La Comisión señala en particular la aceptación del llamado sistema VOA de estándares de calidad [Leer más…]
El COPA y el COGECA acogen favorablemente la firma del acuerdo entre la UE y Canadá sobre el comercio de los vinos
Bruselas, 17 de septiembre de 2003. El COPA y el COGECA acogen favorablemente los diferentes elementos del acuerdo intervenido sobre el comercio de los vinos y las bebidas espirituosas entre la UE y Canadá. Este acuerdo, que parece equilibrado, presenta avances positivos importantes, y particularmente: 1. En cuanto a la protección de las indicaciones geográficas, [Leer más…]
UCAMAN: ASAJA no debe responsabilizar a las cooperativas de su propia ineficacia
17/09/03. La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) pedirá mañana por la tarde, en una reunión a la que ha convocado a las Organizaciones Profesionales Agrarias de la región –COAG, UPA Y ASAJA-, así como con miembros del sector industrial y comercial -CECAM, AEMZU y ASEVICAMAN-, un esfuerzo de rigor y profesionalidad para [Leer más…]
UPA cree que los bajos precios amenazan la ley regional de la Viña y el Vino
En la reunión entre la ejecutiva regional de UPA y la consejera de Agricultura, del pasado 3 de septiembre, UPA solicitó a la Junta que asumiera sus competencias creando el Servicio Regional de Defensa de la Competencia, para evitar que los industriales pudieran ponerse de acuerdo para fijar unilateralmente los precios de la uva. UPA-Castilla-La [Leer más…]
ASEVICAMAN pide a ASAJA tiempo para reconsiderar los precios de la uva para esta campaña
Toledo, 15 de septiembre de 2003. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha y la Asociación Regional de Empresarios Vitivinícolas de Castilla-La Mancha (ASEVICAM) se han reunido hoy en Toledo para evaluar la situación del mercado vitícola tras el intento unilateral por parte de ASEVICAMAN de fijar los precios a la uva para esta [Leer más…]
COAG: La producción de vino para este año se situará en torno a los 39 millones de hectolitros
Madrid, 12 de septiembre de 2003. Las primeras estimaciones para la cosecha de uva de 2003 apuntan a que la campaña será muy similar a la del año anterior ( 39,4 millones de hectolitros). El estudio elaborado por el Departamento de Agricultura de COAG cifra en torno a los 39 millones de hectolitros la producción [Leer más…]
Revisadas a la baja las previsiones de vendimia de Francia e Italia
El servicio de estadística agraria francés (SCEES) estima que la vendimia de este año en Francia en 48 millones de Hl, de los cuales 22,3 corresponderían a vinos de denominaciones de origen, 13,3 a vinos de mesa, 7,7 con destino al Cognac y 4,8 para otros vinos, zumos y mostos. Las previsiones son inferiores en [Leer más…]
Se eleva al 40% el anticipo de volumen de vino a entregar para la destilación de uso de boca
11.sep.’03.- El Comité de Gestión de Vinos de la Unión Europea ha aprobado un reglamento sobre la destilación del alcohol de uso de boca, que comienza a primeros de octubre, por el que los productores podrán realizar contratos por un volumen máximo del 25 por ciento de su producción de vino de mesa, eligiendo para [Leer más…]