Murcia, a 24 de octubre de 2003. La propuesta del Presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, de creación de la Oficina Antimonopolio para vigilar las prácticas oligopolísticas no compatibles con la libre competencia, hecha pública en la Asamblea Regional, es a juicio de COAG Murcia un punto de partida para comenzar a abordar [Leer más…]
Alimentación
Sistema de registro por Internet de todas las empresas alimentarias que operan en EEUU
Por la recientemente publicada Ley de Bioterrorismo, en EEUU se ha establecido que antes del 12 de diciembre de 2003, todas las empresas que produzcan, transformen, empaqueten o manejen productos alimentarios en EEUU deben registrarse en la Agencia de Seguridad Alimentaria de dicho país. Esta obligación recae tanto en las empresas domésticas como en las [Leer más…]
El Tribunal de Justicia Europeo de Primera Instancia confirma la decisión de la Comisión contra Van den Bergh Foods
El suministro «de forma gratuita» por Van den Bergh Foods de arcones congeladores a los minoristas de helados, con la condición de que los utilicen exclusivamente para guardar los helados de dicha empresa, resulta contrario al Derecho comunitario de la competencia Van den Bergh Foods Ltd, anteriormente HB Ice Cream Ltd (en lo sucesivo, «HB»), [Leer más…]
Agencia Alimentaría Británica: ¿Es el pan un buen alimento?
El pan es un alimento saludable y una parte importante de una dieta equilibrada, según la agencia alimentaria británica (Foods Standards Agency, FSA). El pan forma parte del grupo de los alimentos ricos en hidratos de carbono, los cuales deben suponer aproximadamente un tercio de la dieta. Si el pan es además integral mucho mejor, [Leer más…]
El Gobierno publica los precios en origen y destino de una selección de productos agroalimentarios
23,oct.’03.- El Gobierno publica hoy, a través de las páginas web de los ministerios de Agricultura, de Economía, y de Sanidad y Consumo, una lista de precios en origen y destino de una selección de 10 productos agroalimentarios, de acuerdo con el compromiso adquirido por el Ejecutivo de dotar de mayor transparencia al sector. Los [Leer más…]
Posición de SEAE ante la propuesta de Plan estratégico AE del MAPA.
SEAE 18 de octubre 2003 Aspectos preeliminares Aunque nos parece que la iniciativa es una demanda del sector desde hace ya tiempo y, por ello, debe considerarse como una necesidad, la propuesta del MAPA, tiene escasa credibilidad dentro del sector AE, que ha pedido reiteradamente participar en su elaboración y discusión, sin ser escuchado. La [Leer más…]
El MAPA y la Asociación de supermercados fomentan las relaciones entre la distribución y el resto de la cadena alimentaria
23,oct.’03.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias, y el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, José Pedro Pérez-Llorca, suscribieron hoy un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del sector agroalimentario y satisfacer la demanda del consumidor a través del fomento de las relaciones [Leer más…]
EL Parlamento Europeo acepta dos nuevos edulcorantes
Los europarlamentarios votaron ayer a favor de que la sal de aspartamo-acesulfamo y la sucralosa sean utilizados como edulcorantes. No obstante el Parlamento Europeo ha planteado tres exigencias al Consejo y a la Comisión, que han sido aceptadas informalmente por éstos, por lo que se espera que la aceptación formal por parte del Consejo se [Leer más…]
Web para mejorar la comercialización de productos agrarios
La Universidad de Illinois (Urbana) ha creado una original web agraria interactiva denominada MarketMaker (creador de mercados) cuya finalidad es poner en contacto agentes de la cadena alimentaria, desde la producción al consumo, y mejorar el conocimiento, la transparencia y las oportunidades en la comercialización de productos agrarios y alimentarios. Se trata de un servicio [Leer más…]
Chantaje por Internet a industrias alimentarias en Holanda
Según publica el diario USA Today, el pasado mes de agosto la policía holandesa detuvo a Frans van der Laarhoven, acusado de extorsionar a empresas alimentarias y de atentar contra la sanidad pública. El chantaje consistía en amenazar con inyectar productos tóxicos como pesticidas o raticidas en los productos alimentarios, amenazas que consumó en diversas [Leer más…]