La revista científica norteamericana Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) acaba de publicar un importante trabajo internacional por el que se ha logrado mejorar significativamente la eficiencia del consumo de agua del arroz utilizando un gen mutante obtenido de la planta modelo Arabidopsis thaliana. El arroz transgénico obtenido con la transformación con este [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Monsanto vende parte de su negocio de semillas en Asia a una empresa belga
Monsanto ha vendido a la empresa belga de biotecnología Devgen su división asiática de semillas de arroz, girasol, sorgo y mijo, por un importe de 26 millones de dólares. Monsanto conservará por su parte el negocio de semillas de algodón, maíz y otras oleaginosas. Hace unos días Monsanto había anunciado la compra de 1 millón [Leer más…]
Plantas OMG de camelina para uso industrial
Científicos de la Universidad de Montana (EEUU) han obtenido plantas transgénicas de nabo francés o falso lino (Camelina sativa) que tienen una diferente composición de ácido grasos en su aceite que hace que sea adecuado para obtener productos de alto valor añadido, incluyendo ácidos grasos poco habituales. La Camelina sativa es una planta oleaginosa de [Leer más…]
Arroz transgénico que produce vacuna contra la hepatitis B
Un grupo de científicos chinos ha obtenido un arroz transgénico que expresa una proteína que puede ser candidata a ser una vacuna contra el virus que causa la hepatitis B. La inserción es un gen del propio virus que produce la proteína antigénica HBsAg que provoca la respuesta inmune del organismo, que en experimentos realizados [Leer más…]
Los agricultores franceses, en contra de los antibiotecnología
Los agricultores franceses productores de cereales y oleoproteaginosas, a través de su asociación ORAMA (AGPB, AGPM y FOP) han reaccionado en un comunicado a la posibilidad sugerida de establecer una moratoria sobre el cultivo de variedades obtenidas mediante ingeniería genética. Según ORAMA “Toda congelación de los OGM conduciría a nuestra agricultura al aislamiento y a [Leer más…]
Arroces más productivos y resistentes obtenidos mediante mutagénesis de inserción
Científicos de China y Singapur han puesto a punto un sistema de inducción de mutaciones en el arroz, obteniendo plantas de alto rendimiento y tolerantes a diferentes tipos de estrés como sequía, salinidad o frío. La técnica consiste en la utilización de un trasnposón de maíz Ac/Ds que provoca inserciones genéticas aleatorias, de las cuales [Leer más…]
Mejora genética para obtener plantas con mayor aprovechamiento del nitrógeno
Monsanto y la empresa de biotecnología israelita Evogene han anunciado un acuerdo que tiene como fin obtener plantas con más eficiencia en el uso del nitrógeno en especies como maíz, soja, colza y algodón. Dentro de este acuerdo, Monsanto obtendrá derechos exclusivos sobre una serie de genes descubiertos por Evogene que ayudan a las plantas [Leer más…]
El Consejo de la UE siendo incapaz de decidir sobre la aprobación de nuevos OMG
El Consejo de Ministros de la UE del pasado miércoles trató la propuesta de la Comisión de aprobar tres tipos de maíz OMG para su importación y utilización. Muchos países continuaron con su postura de siempre de votar en contra o abstenerse en base a una postura política de carácter global sobre los OMG, en [Leer más…]
Zanahorias OMG como vacunas contra la colitis
Científicos mexicanos han probado zanahorias transgénicas que producen una subunidad de las toxinas de la bacteria E.coli, causante de diarreas y colitis. El resultado es que el consumo de esta zanahoria por ratones induce la creación de la antitoxina y la inmunidad frente a la bacteria. Aun son necesarios más estudios para un posible uso [Leer más…]
Animales OMG obtenidos mediante transformación genética del esperma
Investigadores de la Universidad de Pennsylvania han puesto a punto un nuevo método para obtener animales modificados genéticamente, que consiste en la utilización de un virus que transfiere material genético a los espermatozoides, de forma que la transformación se transfiere a la descendencia mediante reproducción natural posterior. El vector es un virus adeno-asociado AAV que [Leer más…]




