DuPont ha anunciado la próxima comercialización de semillas de soja de variedades obtenidas mediante una nueva tecnología, que incrementa la productividad en al menos un 12% respecto a las variedades existentes hasta ahora. La denominada tecnología de aceleración de rendimientos (Accelerated Yield Technology ;AYT) consiste en el uso de técnicas de biología molecular para buscar, [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Tesis de Lucía Roda sobre organismos modificados genéticamente (OMG)
(Madrid, 25 de septiembre de 2007).- La Dra. Lucía Roda ha defendido brillantemente en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid su Tesis Doctoral «Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y Bioseguridad. Análisis comparado de los procedimientos de autorización y evaluación del riesgo» el 21 de septiembre. Su trabajo ha alcanzado la máxima calificación [Leer más…]
La mayoría de los canadienses es favorable a la biotecnología
Según una encuesta realizada en Canadá, la mayoría de la población (80%) apoya la utilización de los productos de la biotecnología en la vida cotidiana, incluyendo la alimentación. Este porcentaje es cuatro puntos superior a la misma encuesta realizada el año anterior. Un 73% piensa que ha obtenido beneficios personales del desarrollo de la biotecnología [Leer más…]
Utilización de microorganismos OMG como biofactorías
Investigadores de la Universidad de Buffalo (EEUU) han conseguido obtener bacterias E.coli transformadas genéticamente que producen flavonoides de una forma altamente eficiente, con un rendimiento de 400 miligramos de flavonoide por litro de cultivo; 20 veces superior a lo conseguido hasta ahora por otros métodos de síntesis microbiana. Los flavonoides son antioxidantes naturales asociados normalmente [Leer más…]
JARC-GEA es congratula per la sentència de la Cort de la Unió Europea que rebutja la prohibició de conrear transgènics
El 14 de setembre passat, la Cort Europea de Justícia de la UE, va confirmar que la reglamentació d’algunes regions de la UE sobre conreus lliures d’OGM és il•legal. Des de JARC-GEA, valorem positivament aquesta sentència ja que considerem que suposa un primer pas que posa les bases per a que els professionals de l’agricultura [Leer más…]
Maíz OMG alto en fitasa, más nutritivo y respetuoso con el medio ambiente
Científicos chinos han obtenido un tipo de maíz transformado genéticamente con un gen del género Aspergillus para tener un mayor contenido de la enzima fitasa, que actualmente esta siendo probado en ensayos de campo. El interés de este maíz radica que tiene una mejor calidad nutricional para la alimentación de los animales y además reduce [Leer más…]
Cacahuetes OMG hipoalergénicos
Científicos norteamericanos han obtenido cacahuetes transformados genéticamente de forma que se silencia el gen que produce la proteína denominada Ara h2, principal causante de la alergia que produce esta leguminosa en muchas personas. El cacahuete así obtenido mediante la técnica de interferencia de ARN ha sido evaluado confirmando la ausencia de esta proteína y una [Leer más…]
Quinta actualización del documento “Normativa sobre OMG” (Septiembre de 2007)
Pagina nueva 1 Se actualiza por quinta vez el documento “Normativa sobre OMG” al que se incorporan nuevos actos jurídicos (comunitarios y nacionales), al tiempo que se eliminan otros ya derogados. Lógicamente, se ha procedido a una adaptación del índice y de la codificación de cada una de las referencias incluidas en el mismo. [Leer más…]
Plantas de maíz OMG con ocho características incorporadas por ingeniería genética
Monsanto y Dow AgroSciences han anunciado un acuerdo de intercambio mutuo de tecnologías que permitirá el lanzamiento del primer tipo de maíz que incorporará ocho características genéticas distintas incorporadas por ingeniería genética, dentro de la misma planta. Este tipo de maíz, que ya tiene el nombre comercial de SmartStax, agrupará las resistencias a insectos tipo [Leer más…]
Mandioca baja en amilosa, más nutritiva
Científicos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Cali (Colombia) han identificado plantas mutantes de mandioca que tienen la misma cantidad de fécula, pero con un contenido en amilasa mucho menor y proporcionalmente más elevado de amilopectina La amilasa y la amilopectina son dos formas del almidón, que difieren en la forma [Leer más…]




