• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Próximamente, plantas de hoja ancha tolerantes al herbicida dicamba

29/05/2007

La Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL) ha anunciado haber conseguido definitivamente la transformación genética de plantas agrícolas con un gen que confiere a las plantas de especies de hoja ancha tolerancia al herbicida dicamba. La UNL lleva doce años trabajando en la tolerancia al dicamba utilizando un gen bacteriano en un proyecto en que colabora la [Leer más…]

Monsanto desarrollará la tecnología de minicromosomas en plantas agrícolas

25/05/2007

Monsanto y la empresa de biotecnología Chromatin Inc. Han anunciado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la tecnología de minicromosomas en cultivos agrícolas. Bajo los términos de este acuerdo, Monsanto adquiere de forma no exclusiva los derechos del uso de la técnica de Chromatin en maíz, algodón, soja y colza. Chromatin es una [Leer más…]

Siembra en EEUU de arroz OMG que produce proteínas de la leche materna

25/05/2007

Finalmente y tras una larga polémica, se ha autorizado y está llevado a cabo en estos días la siembra en Kansas (EEUU) de hasta un máximo de 3.200 acres (1.280 ha) de arroces modificados genéticamente que producen lactoferrina lisozima y seroalbúmina humanas. La empresa solamente piensa sembrar unas 250 ha. Aunque no es el primer [Leer más…]

Híbridos apomicticos de algodón

24/05/2007

Según el diario hindú Indian Express, científicos del Instituto de Investigación de Algodón (Central Institute for Cotton Research; CICR) habrían conseguido plantas apomicticas de algodón, que reproducen en sus semillas las características genéticas maternas; con una técnica que permitiría fijar variedades híbridas cuyas semillas podrían reemplearse una generación tras otra sin pérdida de vigor. La [Leer más…]

La metagenómica puede aportar grandes avances a la biotecnología

24/05/2007

Un informe del Consejo Nacional de Investigación de EEUU (National Research Council) ha hecho un llamamiento por que se lleve a cabo una iniciativa sobre Metagenómica, que podría reportar descubrir genes de interés en los organismos, que tendrían múltiples aplicaciones. La Metagenómica o Genómica Medioambiental es una nueva disciplina científica, que consiste en el estudio [Leer más…]

Cuarta actualización del documento “Normativa sobre OMG”

23/05/2007

Pagina nueva 1 Se incorporan al documento “Normativa sobre OMG” ocho nuevos actos jurídicos (siete comunitarios y uno nacional) publicados desde la última actualización (11/04/07):   B.IV.26.- Decisión 2007/232/CE de la Comisión de 26 de marzo, relativa a la comercialización, con arreglo a la Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de productos de [Leer más…]

Descubren un método para regular la arquitectura de la planta, su desarrollo y floración

23/05/2007

Un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos) ha descubierto dos tipos de proteínas de plantas que se ocupan del transporte de una importante hormona del crecimiento, la oxina. Este descubrimiento podría tener aplicaciones en la creación de plantas con características específicas, ya que esta hormona regula la arquitectura de la [Leer más…]

La CTNBio brasileña aprueba por primera vez un maíz OMG

22/05/2007

El Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil, CTNBio, aprobó la semana pasada la liberación al medio ambiente y el cultivo de maíz transgénico tolerante al herbicida glufosinato de amonio (Liberty Link). Para que realmente se pueda sembrar este tipo de maíz, esta decisión de los expertos de bioseguridad deberá ser refrendada por los representantes [Leer más…]

Desarrollados minicromosomas artificiales en maíz

22/05/2007

Un equipo de científicos de la Universidad de Missouri-Columbia ha anunciado haber conseguido un método para crear minicromosomas artificiales en maíz, agregar a los mismos genes de interés e insertarlos en las células de maíz. La transformación genética mediante minicromosomas presenta importantes ventajas respecto a la convencional, de inserción de genes en los cromosomas propios [Leer más…]

Investigación europea sobre el silenciado de genes

18/05/2007

La Unión Europea financia a través de su VI programa marco de investigación el denominado proyecto SIROCCO dirigido a la utilización de la técnica del silenciado de genes en diversos campos, como la agricultura o la salud humana y animal. Los objetivos del proyecto SIROCCO incluyen bases de datos de secuencias de silenciado de ARN [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • …
  • 275
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo