Científicos de la Universidad de Florida han obtenido plantas de tabaco transgénicas, transformadas genéticamente en sus cloroplastos, que producen una vacuna contra la disentería intestinal o amebiasis, una grave enfermedad que afecta a países en desarrollo en América, África y Asia. El antigeno obtenido de estas plantas ha mostrado su eficacia en inmunizar animales de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
ASAJA: Medio Ambiente vota en contra del cultivo de los transgénicos en Hungría
Incomprensiblemente el Ministerio de Medio Ambiente español ha votado en contra de que un país de la UE como Hungría pueda cultivar Organismos Genéticamente Modificados (OGM), impidiendo la aplicación de la biotecnología en el campo y retrasando la divulgación de tecnologías desarrolladas en todo el planeta en más de 100 millones de Has. La Autoridad [Leer más…]
Leire Escajedo: “La biotecnología se asocia a la obtención de alimentos seguros, sanos, equilibrados y variados”
(Madrid, 20 de febrero de 2007).- La ganadora del premio de la Junta General del Principado de Asturias-Sociedad de Bioética en 2006, Leire Escajedo, asegura que el uso de la biotecnología en la producción alimentaria está asociado con la obtención de “alimentos seguros, sanos, equilibrados y variados” y que de ellos podrán beneficiarse personas que [Leer más…]
Los cultivos de colza y remolacha tolerante a herbicida tienen escasos riesgos en cuanto a una hipotética creación de “super malas hierbas”
El Departamento de Agricultura del Reino Unido (DEFRA) acaba de publicar un informe del Comité de liberaciones al Medio ambiente, realizado en septiembre de 2006, relativo al hipotético riesgo medioambiental del cultivo de variedades transgénicas tolerantes a herbicida de remolacha y colza; en cuanto a la posibilidad de que este cultivo tuviera como consecuencia la [Leer más…]
El año pasado se sembraron 1.200 ha de maíz OMG en Portugal
La superficie de cultivo comercial de variedades OMG de maíz en Portugal fue en 2006 de 1.254 ha; un 62,4% por encima de la campaña anterior, y fue llevado a cabo por 40 agricultores que sembraron este tipo de variedades; según ha notificado el Ministerio de Agricultura luso (MADRP), dentro de la transparencia que figura [Leer más…]
La siembra directa, más sencilla si se cultivan OMGs, contribuye a frenar el cambio climático
(Madrid, 15 de febrero de 2007).- La siembra directa o agricultura de conservación, cuya adopción es más sencilla si se cultivan variedades mejoradas genéticamente para tolerancia a herbicidas, contribuye a frenar el cambio climático y resulta más sostenible para el medio ambiente, puesto que compatibiliza mejor con la fauna, reduce la erosión y permite ahorros [Leer más…]
La siembra directa, más sencilla si se cultivan OMGs, contribuye a frenar el cambio climático
(Madrid, 15 de febrero de 2007).- La siembra directa o agricultura de conservación, cuya adopción es más sencilla si se cultivan variedades mejoradas genéticamente para tolerancia a herbicidas, contribuye a frenar el cambio climático y resulta más sostenible para el medio ambiente, puesto que compatibiliza mejor con la fauna, reduce la erosión y permite ahorros [Leer más…]
Sutura recombinante obtenida de bacterias OMG
La agencia norteamericana de seguridad de alimentos y fármacos, FDA; ha aprobado la comercialización de una sutura a base de polihidroxilakanolatos obtenidos mediante el cultivo de bacterias transgénicas Este tipo de sutura recombinante tiene la ventaja de que es totalmente biodegradable y absorbible por el cuerpo humano, y además no produce metabolitos ajenos al organismo, [Leer más…]
La biotecnología puede hacer que las frutas y hortalizas sean aun más saludables
Según un estudio de la Universidad de Wageningen (Holanda), la modificación genética de frutas y hortalizas puede incrementar de forma considerable su contenido en componentes de efecto beneficioso, como los antioxidantes flavonoides, haciendo que su consumo fuera más saludable aun, o que se requiriera un menor consumo para un igual efecto saludable. El estudio indica [Leer más…]
Biotecnología agrícola utilizando nematodos
Monsanto y la compañía belga Devgen NV han anunciado un acuerdo de colaboración de 5 años en investigación y desarrollo en biotecnología del arroz y de los cereales de grano pequeño. Este acuerdo amplia otro anterior formalizado en 2004 que se refería a maíz, algodón y soja. Devgen es una empresa de biotecnología con sede [Leer más…]



