Dow Agrosciences y la empresa de biotecnología Chlorogen Inc. Han anunciado un acuerdo para investigar en la obtención de nuevas variedades de plantas y productos de sanidad animal a través de plantas transformadas genéticamente en el material genético de los cloroplastos. La tecnología de transformación genética de los cloroplastos (CTT) consiste en introducir genes, no [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Dinamarca abandona el bloque de países de la UE que se oponen sistemáticamente a los OMG por motivos políticos
El partido socialdemócrata de Dinamarca ha comunicado su decisión de abandonar su postura de rechazar sistemáticamente y a priori los organismos modificados genéticamente mediante ingeniería genética (OMG) en la alimentación, recomendando al Gobierno que vote a favor en la próxima votación sobre la aprobación de un tipo específico de maíz OMG. Con este cambio de [Leer más…]
Descubierto un gen clave en la resistencia del arroz a la salinidad
Científicos chinos han anunciado el aislamiento y la clonación de un gen de arroz denominado SKC1, relacionado con homeostasis salina, que podría ser un elemento importante en la obtención de variedades de arroz con tolerancia a la salinidad; una característica de la mayor importancia agronómica El gen SKC1, involucrado en el transporte y acumulación de [Leer más…]
Dow vence en EEUU en la batalla legal sobre la propiedad de la tecnología Bt
Dow Chemical y su empresa filial de semillas Mycogen han anunciado haber ganado en EEUU el largo contencioso sobre la propiedad intelectual de la tecnología de transformación genética de plantas con genes Bt de resistencia plagas, ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos. Este pleito llevaba hasta ahora más de diez años en los [Leer más…]
La vid OGM centra el interés mundial
Pagina nueva 1 A ambos lados del Atlántico se ha iniciado la carrera de la investigación sobre la vid modificada genéticamente (MG). Europa y Estados Unidos han presentado este verano diferentes estrategias para la comunicación, investigación y cultivo de la vid MG. Mientras en Saint Louis (EEUU) se celebraba en julio el primer simposio internacional [Leer más…]
Col china OMG resistente a la sequía y la salinidad
Científicos japoneses han obtenido plantas de col china tolerantes a la sequía y a la salinidad a base de insertar un gen de nabo, Brassica napus, una especie muy emparentada con la col china (Brassica campestris L. sp. Pekinensis). Las coles transformadas genéticamente germinan y crecen incluso en condiciones de elevada salinidad, donde no pueden [Leer más…]
Lechugas OMG para la producción de fármacos
La empresa norteamericana de biotecnología Altor BioScience obtuvo el pasado mes de julio una subvención que gobierno de EEUU concede a pequeñas empresas innovadoras, para el desarrollo de su tecnología de fabricación de anticuerpos terapéuticos en lechugas transgénicas. Ya existen estas lechugas transgénicas y sus productos y de lo que se trata es de llevar [Leer más…]
China podría ser líder mundial en biotecnología en los próximos diez años
Según publica el diario China Daily, el gigante asiático podría convertirse en líder mundial en la aplicación de la biotecnología en agricultura, medicina e industria en los próximos diez años, previéndose inversiones de 12.300 millones de dólares; de los cuales al menos 3.700 serían aportados por el Gobierno Chino. Entre 2001 y 2005, el Estado [Leer más…]
Granos sin fitato producidos por métodos genéticos
Investigadores de la Universidad Duke (Durham, EEUU) han desvelado las rutas metabolicas mediante las que las plantas acumulan fitato en las semillas. El fitato es un compuesto que es un factor antinutritivo en la alimentación de animales, causando problemas en el aprovechamiento de los nutrientes y con el contenido en fósforo de los residuos. El [Leer más…]
Alfalfa OMG que produce flavonoides
Científicos norteamericanos han obtenido una alfalfa transformada genéticamente que produce isoflavonas, unos compuestos asociados a la prevención de determinados tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y los síntomas de la menopausia. La transformación genética consiste en la inserción del gen que produce la enzima insoflavona sintasa, procedente de Medicago truncatula, una especie de leguminosa muy [Leer más…]



