Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están trabajando en la producción de truchas arcoiris con tres juegos de cromosomas (triploides) en lugar de dos (diploides) como las truchas convencionales. Estas truchas triploides crecen más deprisa que las diploides porque no son capaces de reproducirse, al ser estériles, dedicando toda la conversión de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Localizados 1454 genes de interés agronómico en el maíz
Un equipo de investigadores franceses, en el que han colaborado el Instituto de Investigaciones Agrarias (INRA) y la sociedad BIOGEMMA, dentro del marco del consorcio de investigación GENOPLANTA, ha determinado en el maíz la posición cromosómica de 1454 genes susceptibles de ser determinantes en características de valor agronómico. Este hallazgo facilitará en gran medida la [Leer más…]
Yuca transgénica resistente al mosaico
Científicos de la Universidad de Zurich han obtenido plantas de mandioca transformas genéticamente con un gen del virus del mosaico, de forma que las plantas son resistentes a la enfermedad. El virus del mosaico de la mandioca o yuca (Cassava mosaic disease; CMD), es una grave enfermedad que causa grandes pérdidas de productividad en este [Leer más…]
Percepción de la ciencia por parte de los ciudadanos de la UE
El pasado mes de junio EUROBAROMETRO, el servicio de encuestas de opinión pública de la UE, publicó una encuesta sobre la percepción de la ciencia y la tecnología en la Unión Europea, en la que se encuestaron 32.000 personas en los 25 Estados Miembros, cuatro estados candidatos y además en Suiza, Noruega e Islandia. La [Leer más…]
Saqueada en Francia una parcela de maíz OMG farmacéutico
Una parcela de media hectárea de maíz transgénico ha sido saqueada y destruida hace unos dias en Puy-de-Dôme Francia. La acción no ha sido reivindicada por ningún grupo. La semana anterior, los activistas del grupo antibiotecnología de los «segadores voluntarios» (faucheurs volontaires) había destruido otra parcela tras mantener una asamblea en la confirmó su linea [Leer más…]
Producción a gran escala en plantas de tabaco OMG de una proteína anticaries
Las empresas de biotecnología norteamericanas Large Scale Biology Corporation y Planet Biotechnology han anunciado la expansión de su actividad de extracción, purificación y fabricación de lo que es el primer anticuerpo obtenido en plantas transgénicas. Se trata del producto denominado CaroRx, un anticuerpo contra la bacteria de la caries dental que se produce en plantas [Leer más…]
Los transgénicos, la coexistencia y la “¿Unión? Europea”
Pagina nueva 1 Las personas que desde hace años seguimos el (caótico) desarrollo comunitario de la normativa sobre organismos genéticamente modificados (OGM), nos hemos desayunado esta mañana invadidos por el entusiasmo y excitación que rezumaban de las noticias de prensa y comunicados de agencia informando de la próxima aprobación, por parte del MAPA, de la [Leer más…]
Fermento vínico mejorado genéticamente que no produce uretano
La compañía de biotecnología canadiense First Venture Technologies Corp ha anunciado un acuerdo con varias empresas de producción de fermentos vínicos para la producción de vino tinto con una levadura genéticamente mejorada. La levadura será probada en esta próxima vendimia y los análisis sensoriales se realizarán a finales de este mismo año. La novedad que [Leer más…]
Enzimas de diseño para tratar los residuos de papel
Científicos israelitas han desarrollado unas enzimas sintéticas capaces de degradar la celulosa del papel usado mucho más eficientemente que las naturales, lo que podría suponer un gran avance en el tratamiento de la gran cantidad de residuos de papel que se generan. El papel, una vez desechado tarda años en degradarse, suponiendo sus residuos un [Leer más…]
Ensayos de tabaco OMG para la fabricación de enzimas, transformado en sus cloroplastos
La empresa alemana de biotecnología Icon Genetics y el Centro de Investigación y Desarrollo del tabaco de Kentucky (EEUU) han anunciado el inicio de ensayos de cultivo de algodón transgénico, transformado en sus cloroplastos, con el gen de la planta Arabidopsis thaliana que codifica la enzima fenilalanina amonio liasa (PAL); La fenilalanina amonio-liasa (PAL) es [Leer más…]