Pagina nueva 1 Madrid, 7 de junio de 2005. Este mes se ha alcanzado la cifra de 400 millones de Ha de cultivos modificados genéticamente (MG). En algún momento de mayo un agricultor de alguna parte del mundo ha sembrado la hectárea que las suma, según el director de la Asociación para el comercio y [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Potencial de la biotecnología del arroz en los países asiáticos
La revista de Biotecnología y Desarrollo Asian Biotechnology and Development Review, publicada por el Servicio de Información Científica (RIS) de la India en colaboración con la UNESCO, dedica un número especial a la investigación sobre el arroz en Asia. Según uno de los artículos de Edilberto Redona. Del Instituto Internacional del Arroz (IRRI), la aplicación [Leer más…]
Siembra de maíz Bt en Kenya
Kenya acaba de sembrar por primera vez en ensayos al aire libre, campos de maíz transgénico Bt tolerantes a insectos, especialmente los taladros del maíz, que es una plaga de gran importancia económica en el país, causando pérdidas estimadas en 400.000 tn anuales. Los ensayos forman parte del proyecto Maíz Resistente a Insectos para África [Leer más…]
Biotecnología industrial para un desarrollo sostenible
Del 31 de mayo al 3 de junio se desarrolla en Bruselas la conferencias de la “Semana Verde”, organizada por la Comisión Europea, que este año tiene como asunto principal el Cambio Climático. Dentro de este contexto la Asociación de Empresas de Biotecnología, Europabio, ha presentado unos trabajos sobre como la biotecnología puede ayudar a [Leer más…]
Más variedades de algodón transgénico en la India en esta campaña
En esta campaña algodonera en la India, que es la cuata en la que se permitirá la siembra de variedades transgénicas de tipo Bt, hay disponibles en total 20 variedades distintas, frente a solamente cuatro en la campaña anterior. Otra novedad importante es que esta campaña hay cuatro empresas que los comercializan; ya que a [Leer más…]
Mitos y datos: el debate de las cosechas transgénicas y medio ambiente
Pagina nueva 1 31 de mayo de 2005. Las demandas energéticas y de alimentos de una población creciente y con una renta per cápita global cada vez mayor son los principales motores ocultos de los problemas ambientales que sufrimos, siendo la agricultura probablemente la actividad humana más agresiva para el medio ambiente. Hablar de [Leer más…]
El Gobierno de Navarra prepara un programa de acciones innovadoras en biotecnología y energías renovables
El Gobierno de Navarra presentará en la Unión Europea un programa para impulsar la biotecnología, la nanotecnología y las energías renovables en colaboración con empresas y centros de investigación de la Comunidad Foral con un presupuesto de 4.892.000 euros. Los términos y proyectos del programa, bajo el título “Euroinnova Navarra”, han sido acordados en una [Leer más…]
XIII Conferencia electrónica de la FAO sobre biotecnología en agricultura
La FAO ha anunciado su 13ª Conferencia Electrónica sobre Biotecnología en la Agricultura, que tendrá lugar del 6 junio al 3 de julio. El titulo de esta edición es “El papel de la biotecnología en la caracterización y conservación de los recursos genéticos agrícolas, forestales y ganaderos en países en desarrollo”. La conferencia está abierta [Leer más…]
Cruzamientos artificiales del trigo con especies silvestres y trigos sintéticos
Según el Centro Mundial de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) dentro de unos años más de la mitad de sus líneas procederán de trigos sintéticos. Investigadores de la Universidad de Texas buscan también la obtención de nuevas variedades de trigo más resistentes al estrés y a plagas y enfermedades, mediante el cruzamiento artificial con [Leer más…]
Árboles de caucho transgénicos tolerantes a la sequía
El Instituto del Caucho de la India (RRII) ha desarrollado plantas transformadas genéticamente para tener una mayor tolerancia a la sequía y a situaciones de estrés, que se están ya ensayando en plantaciones experimentales en ambiente confinado. Las plantas se han obtenido previa identificación de cuatro genes que conferían tolerancia a la sequía, elevada temperatura [Leer más…]



