El Congreso de Brasil aprobado el pasado miércoles por 352 votos a favor, 60 en contra y una abstención la Ley de Bioseguridad por la que se abre la puerta para poder producir cultivos de variedades transgénicas y en la que también va incluida la investigación con células madre. Esta ley ya fue aprobada por [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Insulina a partir de plantas OMG
La empresa canadiense de biotecnología SemBioSys Genetics Inc ha desarrollado un método para producir insulina a partir de plantas de cártamo transgénicas transformadas con el gen humano de la insulina. Este método podría abaratar de forma considerable la producción de insulina, para la que se prevé un gran incremento de la demanda en la próxima [Leer más…]
Algodón tolerante a herbicida de segunda generación
Aunque todavía no se ha comenzado a comercializar, el algodón OGM tolerante a herbicida de segunda generación, conocido como Roundup Ready Flex, está ya despertando interés en los algodoneros norteamericanos. Se trata de un algodón más tolerante aun al glifosato, que se puede aplicar en cualquier momento del cultivo. Las variedades actuales tolerantes al glifosato [Leer más…]
Cepas de Aspergillus que no producen aflatoxinas en el cultivo de maíz
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado por métodos genéticos dos cepas del hongo Aspergillus flavus que son incapaces de producir aflatoxinas, pero que no obstante pueden competir y desplazar a las cepas naturales que sí las producen en los cultivos de maíz, reduciendo o eliminando la contaminación por estas substancias tóxicas [Leer más…]
Tecnología de inserción genética «limpia»
La empresa de biotecnología británica PBL Biotechnology ha obtenido una patente en EEUU para su método de transformación genética denominado CleanGene, que fue desarrollado por el profesor Paul Christou y colaboradores en el John Innes Centre de Norwich (Reino Unido). Se trata de un método que minimiza la posibilidad de las denominadas recombinaciones ilegítimas, utilizando [Leer más…]
Arroz OMG que alivia a los alérgicos al polen, en Japón
Japón ha desarrollado un arroz transformado genéticamente con un gen que codifica una proteína que produce la alergia al polen (polinosis o fiebre del heno). El consumo de este arroz provoca una respuesta en las personas alérgicas, y hace que sufran mucho menos las reacciones cuando hay polen en el ambiente. En estos momentos hay [Leer más…]
Biotecnología agraria e investigación pública
Científicos del Jardín Botánico de Berna (Suiza) han lanzado una iniciativa para que las instituciones públicas de investigación estén presentes en todos los acuerdos internacionales relacionados con el desarrollo de la biotecnología. A juicio de los promotores ha existido una notable ausencia de los organismos de investigación pública de todo el mundo en los debates [Leer más…]
Gandul híbrido
El Instituto Internacional de Investigación Agraria en Zonas Semiáridas (ICRISAT) y el Consejo de Investigación Agraria de la India (ICAR) han obtenido un método de esterilidad citoplasmática en Cajanus Cajan (gandul, guandul, guanadul, frijol de palo, pigeonpea), una leguminosa de aspecto intermedio entre guisante y lenteja que es un alimento básico en la India y [Leer más…]
Arroz OMG en Irán
Según una noticia difundida por agencias, Irán habría ya aprobado el cultivo de una variedad de arroz transgénico que estaría siendo ya cultivado con fines comerciales. Se trataría de arroz tipo Bt autoprotegido contra insectos desarrollado por el Instituto de Biotecnología Agraria de Irán en colaboración con el Instituto Internacional del Arroz (IRRI). Además de [Leer más…]
Cacahuetes y garbanzos transgénicos en la India
El Instituto Internacional de Cultivos de Zonas Semiáridas (ICRISAT) ha anunciado su intención de sembrar en la India ensayos de cacahuete y garbanzos transgénicos. En el caso de los cacahuetes serán ensayos al aire libre y en el de los garbanzos en ambiente confinado. Se trata de cacahuetes transformados genéticamente para ser resistentes al virus [Leer más…]



