Syngenta ha anunciado la donación a la comunidad científica de una secuencia genética del hongo Phytophtora infestans, causante del mildiu o tizón tardío de la patata, la plaga más importante de este cultivo, que también afecta al tomate y a los robles (muerte súbita). La secuencia, en la que se ha trabajado durante cinco años, [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
México aprueba una Ley por la que se podrán cultivar OMG
El Senado de México aprobó el pasado martes la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados por la que se podrán cultivar en el país los cultivos OMG que se aprueben. La ley contempla un etiquetado de cara al consumidor de los productos que contengan OMG cuando sean de consumo directo por las personas, pero [Leer más…]
Estudio sobre el supuesto rechazo de los consumidores europeos a los OMG
Según un estudio, el rechazo de los consumidores europeos a los alimentos etiquetados como conteniendo OMG no es en la realidad tan acusado como parece desprenderse de de las encuestas. Investigadores de la Universidad de Missouri estudiaron la respuesta de consumidores holandeses a dos productos, botes de sopa y palitos de pescado. En principio no [Leer más…]
Filipinas podría introducir la papaya OMG
Según la prensa filipina, el organismo público de investigación agraria (Council for Agriculture, Forestry and Natural Resources Research and Development; PCARRD) está ensayando variedades de papaya transgénico resistentes a la mancha anular (ring spot), transformadas genéticamente, de igual modo que las papayas OMG con esta característica que se cultivan en Hawai, y que podrían ser [Leer más…]
Vacuna oral contra la hepatitis B a partir de patatas transgénicas
El Roswell Park Cancer Institute de Buffalo (EEUU) ha ensayado con éxito en humanos patatas transgénicas transformadas con una proteína de la cubierta del virus de la hepatitis B, que suponen una vacuna contra esta enfermedad. La hepatitis B es una enfermedad vírica que mata cada año a un millón de personas en todo el [Leer más…]
Peces de rápido crecimiento, alimentados con plantas OMG
Un científico iraní de la Universidad de Calgary (Canadá) ha descubierto un método alternativo para producir peces de rápido crecimiento, que no implica la transformación genética de los mismos peces, sino solamente de su alimento. Hasta ahora existían los polémicos salmones OMG, modificados genéticamente para producir una dosis extra de hormona del crecimiento, que tienen [Leer más…]
Transformación genética del maíz mediante mini-cromosomas
La empresa de biotecnología norteamericana Chromatin, Inc ha anunciado un programa de colaboración con la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign) para acelerar el desarrollo de la técnica de transformación genética de plantas de maíz mediante mini-cromosomas. A diferencia de la transformación genética convencional por ingeniería genética en la que se insertan genes en el propio material [Leer más…]
Coles Bt autoprotegidas contra insectos
Un equipo de científicos de India, Canadá y Francia han obtenido por primera vez coles transgénicas, transformadas genéticamente con genes que confieren protección contra insectos. Estas coles son resistentes a la polilla de las crucíferas (Plutella Xyllostella), la peor plaga del cultivo Plutella Xyllostella es un lepidóptero que ha desarrollado una gran resistencia a pesticidas, [Leer más…]
Descubierto el funcionamiento molecular de la actuación de la toxina Bt
Investigadores de la Universidad de San Diego (California) han descubierto las moléculas relacionada con la susceptibilidad de los insectos a la toxina de Bacillus thuringensis (Bt), el conocido biopesticida que se usa en pulverización en la agricultura biológica y convencional y en inserción genética en diversas variedades OMG. Este descubrimiento facilitará el diseño y uso [Leer más…]
Ensayos de algodón Bt en Africa
Tanzania será el sexto país africano que ensayará el cultivo de algodón OMG en esta campaña, según ha divulgado la prensa local, que indica que se sembrará algodón tipo Bt en una zona al sur del país donde hubo que abandonar el cultivo para detener el avance de la plaga gusano rosado. Según els ecretario [Leer más…]



