Un nuevo estudio de la academia de ciencias británica (Royal Society) sobre los efectos medioambientales del cultivo de variedades de remolacha azucarera tolerante a herbicida aporta nuevas evidencias de que el cultivo de este tipo de variedades transgénicas aporta beneficios para el Medio Ambiente Según estudios previos, la remolacha OMG suponía beneficios medioambientales en la [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Dificultades para el pago de derechos de obtentor en la soja OMG de Brasil
El pasado 12 de enero el Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, Lula, firmó la medida que autorizaba la siembra de soja transgénica en la campaña 2004/2005, que por lo demás había sido ya sembrada varias semanas antes en la mayor parte de los casos. Brasil es tras EEUU el segundo productor mundial [Leer más…]
Este año podría ya haber alfalfa tolerante al glifosato comercial en EEUU
Si las autoridades norteamericanas dan su aprobación, este mismo año se podría lanzar comercialmente en EEUU por vez primera variedades de alfalfa OMG tolerante al herbicida glifosato. Este tipo de alfalfa tiene la ventaja de tener un mantenimiento más económico y poder conseguirse un producto muy limpio de hierbas distintas de la alfalfa. La Universidad [Leer más…]
Elevado grado de cumplimento en EEUU del programa de gestión del maíz Bt para evitar la aparición de resistencias en las plagas
Un 91% de los cultivadores de maíz Bt en Estados Unidos cumplen con las normas de gestión de la aparición de resistencias en los insectos (IRM), según el muestreo realizado en 2004, por quinto año consecutivo. Este porcentaje es similar al del año 2003 (92%) y superior al de años anteriores (87% en 2002 y [Leer más…]
Puesta a disposición pública una secuencia genética del sorgo
La compañía de biotecnología norteamericana Orion Genomics ha anunciado la puesta en dominio público de su secuenciación del genoma del sorgo, que podría ayudar a los investigadores a mejorar esta especie agrícola, consiguiendo plantas más productivas y de mayor calidad, con más resistencia a condiciones adversas y a plagas y enfermedades. La secuenciación genética de [Leer más…]
ISAAA: Los cultivos transgénicos experimentan un récord de crecimiento en el mundo
MANILA, Filipinas (12 enero 2005) — Los cultivos biotecnológicos han experimentado en el 2004 el segundo mayor crecimiento en superficie cultivada, alcanzando los 81 millones de hectáreas (200 millones de acres). Según un informe emitido hoy por Clive James, presidente y fundador del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), la superficie mundial [Leer más…]
La Universitat de Valencia y la Fundación Antama presentan en el CSIC el documental educativo Menú de Genes
La Universitat de Valencia y la Fundación Antama presentan el próximo 18 de enero en el Salón de actos del CSIC de la C/ Serrano 117 de Madrid el documental y el CD multimedia Menú de Genes. El documental lo ha coordinado el Dr. Daniel Ramón, catedrático en Tecnología de los Alimentos de la Universitat [Leer más…]
Los países en desarrollo utilizan la investigación pública para el desarrollo de la biotecnología agraria
La biotecnología agraria, frecuentemente relacionada por parte de los grupos anti-OMG con las corporaciones multinacionales y los males de la globalización, está teniendo en los países pobres su desarrollo de la mano de la investigación de carácter público, según un estudio que será presentado el próximo mes de mayo en Montreal, durante la segunda conferencia [Leer más…]
Una campaña del ARS para secuenciar genomas
Vacas OMG que producen leche con más proteínas
Según un trabajo publicado en la revista Nature, científicos de Nueva Zelanda han obtenido vacas transformadas genéticamente con genes de la propia especie vacuna, de forma que tienen copias adicionales los genes que expresan dos proteínas, beta y kapa caseína. El resultado son vacas que producen una leche con un 20% más de beta caseína [Leer más…]



