Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Política Agraria y Alimentaria (National Center for Food and Agricultural Policy), una institución privada en la que participan varias universidades norteamericanas, la adopción de los OMG en EEUU supuso durante 2003 una mayor renta para los agricultores, mayores rendimientos, menor uso de pesticidas y una mayor [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Un 80% del algodón de Australia será OMG en esta campaña
Australia cultiva en esta campaña algodonera 300.000 ha, de las cuales 250.000, un 80% del total, se ha sembrado con variedades obtenidas por ingeniería genética. Esto significa un incremento espectacular (+117%) del uso de variedades transgénicas respecto a la campaña anterior, en la que solamente se sembraron 115.000 ha de algodón OMG. Este espectacular aumento [Leer más…]
Europabio denuncia la incoherencia de varios Estados Miembros de al UE en cuanto a la aprobación de nuevos OMG
El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE del pasado lunes no alcanzó mayoría para aprobar o rechazar el evento OMG colza GT73 tolerante a herbicida, al no alcanzarse mayoría para su aprobación o rechazo. El resultado por lo demás es el mismo que se viene repitiendo desde hace meses en todas las [Leer más…]
Coles sin olor fuerte ni sabor amargo
Según publica el diario británico The Times, científicos de Syngenta han obtenido variedades de coles de Bruselas que no tienen el característico olor fuerte al cocer y el sabor amargo, y que tienen además unos niveles de azúcar superior al de las coles convencionales, lo que les puede hacer más apetecibles para muchas personas, especialmente [Leer más…]
Petunias OMG resistentes al frio
Según un diario norteamericano, investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio; EEUU) han obtenido plantas de petunia transformadas genéticamente con genes de la hierba Arabidopsis thaliana, de forma que son altamente tolerantes al frío. Además estas petunias transgénicas son también resistentes a la sequía y la salinidad, en mucha mayor medida que las plantas convencionales. [Leer más…]
Maíz OMG triple transgénico
Las autoridades japonesas han aprobado la autorización de importación de un evento transgénico de maíz con tres características OMG simultáneamente («triple stack»), que podría ya sembrarse en la primavera del próximo año en EEUU, si recibe a tiempo la aprobación de las autoridades norteamericanas de protección del medio ambiente (EPA). Se trata de un maíz [Leer más…]
Principio de acuerdo en Argentina sobre las regalías de las semillas
En Argentina se ha alcanzado un principio de acuerdo entre representantes de los agricultores, empresas semillistas y de la Secretaría de Agricultura (SAGYP) para lograr que se respeten en el país la legislación sobre semillas y los derechos de obtentor. En Argentina, país puntero en cuanto a tecnología agraria, se da paradójicamente un amplio uso [Leer más…]
Clarín: En Brasil se duplicó la superficie sembrada con soja transgénica
Posible nuevo bioinsecticida procedente de una bacteria simbiótica con nematodos que atacan a insectos
El bioinsecticida con más éxito hasta el momento en todo el mundo es con gran diferencia la llamada δ-endotoxina cry de Bacillus Thuringensis (Bt). Este proteína se puede usar en pulverización, siendo uno de los productos admitidos por la agricultura denominada biológica, orgánica o ecológica, o incorporando el gen bacteriano que la produce a las [Leer más…]
Un jurado norteamericano dictamina a favor de Monsanto en un contencioso con Syngenta sobre la invención de la biotecnología Bt
Un jurado norteamericano ha dictaminado ha favor de Monsanto y y su codefensor DowAgroSciences en un litigio de patentes planteado por Syngenta. Se trata de un caso referido a la tecnología de transformación genética con el gen de Bacillus turingensis (Bt), que confiere protección contra plagas a plantas agrícolas, como maíz o algodón. Monsanto lanzó [Leer más…]