El maíz obtenido mediante ingeniería genética no representa ninguna amenaza genética para las especies silvestres ni para las variedades locales mexicanas, según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Ohio para la Organización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA). En México se encuentra el centro de origen y biodiversidad del maíz, [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Desarrollado en Africa un proceso fundamental en la mejora genética de la banana
Científicos africanos del Kawanda Agricultural Research Institute (KARI), la institución de investigación agraria de Uganda, han logrado el cultivo de una suspensión celular de células de banano, identificando células resistentes a enfermedades. Este hecho se considera de la mayor importancia para la mejora genética de este cultivo, cuyo futuro plantea serios problemas debido a las [Leer más…]
Manifiesto de científicos italianos en defensa de los alimentos OMG
“Los alimentos genéticamente modificados no suponen ningún riesgo para la salud. No existe ningún estudio epidemiológico que demuestre la existencia de daños derinçvados de estos alimentos, que son incluso más seguros que los considerados como naturales, porque están mucho más controlados. Y es más, si en Italia se pudiera elegir, yo escogería para alimentarme maíz [Leer más…]
Foro Agrario: Efectos económicos derivados del uso de organismos modificados genéticamente en la producción agraria
Un grupo de 25 expertos, convocados por el Observatorio de Biotecnología de FORO AGRARIO, se ha reunido el 4 de noviembre de 2004, en Madrid, para analizar los efectos económicos derivados del uso de organismos modificados genéticamente (OMG) en la producción agraria, con especial atención a la utilización de variedades vegetales modificadas genéticamente, desde diversos [Leer más…]
FAO: Insectos comestibles: importante fuente de proteínas en el Africa Central
El premio mejor empresa agraria de Scientific American para una empresa de marcadores genéticos en ganadería
La empresa norteamericana de biotecnología MetaMorphix, ha sido nombrada como empresa líder del sector agrario 2004 por la prestigiosa revista Scientific American. El trabajo principal de esta empresa consiste en programas de desarrollo y comercialización de herramientas de identificación de las características deseables de las especies ganaderas, principalmente vacuno y porcino, a través de marcadores [Leer más…]
Gobierno de Navarra, empresas, universidades y centros tecnológicos inician el proceso para dinamizar la industria biotecnológica navarra
Un grupo de 60 expertos, pertenecientes al Gobierno de Navarra, empresas, universidades y centros tecnológicos, iniciarán la próxima semana los trabajos para dinamizar la industria biotecnológica navarra con el objetivo de convertirla en un referente internacional. Esta actuación, impulsada por el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, se enmarca dentro del II Plan [Leer más…]
Juicio contra «segadores» antiOMG en Francia
Nueve activistas del grupo antibiotecnología francés «faucheurs volontaires» se enfrentarán a sus responsabilidades el próximo día 8 en un tribunal de Toulouse por la destrucción de una parcela de ensayo de maíz transgénico el pasado 24 de julio. En relación con este asunto, las asociaciones de fabricantes de semillas (CFS), fitosanitarios (UIPP), así como la [Leer más…]
Auge del algodón Bt de segunda generación en Australia
Australia es el tercer exportador mundial de algodón, tras EEUU y Uzbekistán. En esta primavera austral ya han comenzado las siembras y se estima que la superficie total estará entre 300.000 y 320.000 ha, que se prevé que produzcan entre 499.000 y 520.000 tn de fibra. Esta campaña será la primera en la que la [Leer más…]
Schröder defiende una postura más abierta sobre los OMG en Alemania
Según declaraciones del canciller alemán, Gerhard Schröder, los alemanes deben tener una mente más abierta en relación con el uso de la biotecnología en agricultura y alimentación. Para Schröder, la oposición a la tecnología está dañando la competitividad de Alemania en los mercados mundiales. Para el canciller los alemanes, a diferencia de los norteamericanos, ponen [Leer más…]



