El Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) ha intentado durante años la mejora genética de la leguminosa Vigna unguiculata (caupí, chicharo de vaca, cowpea), una planta proteaginosa que tiene un gran potencial en países en desarrollo con deficiencias de proteínas. Nigeria, el principal productor, no alcanza un rendimiento de 300 kg/ha, debido a los múltiples [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Proyecto genoma del tomate
SeqWright, Inc, una empresa norteamericana de biotecnología genómica y las Universidades de Cornell (Nueva York) y Colorado han anunciado un acuerdo para la secuenciación de 400.000 cromosomas bacterianos artificiales (BAC) que tienen como fin ultimo la obtención del genoma del tomate (Solanum lycopersicon). El trabajo forma parte del proyecto internacional sobre genómica de las Solanaceas [Leer más…]
Transformación genética realizada en los cloroplastos
Las empresas de biotecnología Chlorogen y Sigma-Aldrich han anunciado un acuerdo para la producción de los primeros productos derivado de la tecnología de la transformación genética de cloroplastos (CTT), que consistirán en proteínas específicas de uso. A diferencia de la transformación genética convencional que se realiza con el material genético del núcleo celular, la CTT [Leer más…]
Primer borrador del genoma del vacuno
El Proyecto Genoma Bovino ha anunciado el depósito en una base de datos pública del primer borrador del genoma de la especie vacuna (Bos taurus). Los datos se pueden ya consultar por parte de la Comunidad Científica en varios sitios de Internet Se piensa publicar 6 borradores del genoma antes de su secuenciado completo, cuya [Leer más…]
Aprobada en el senado Brasileño la Ley de Bioseguridad
Una enmienda al Proyecto de Ley de Bioseguridad brasileña ha pasado esta semana su trámite en el Senado. Esta Ley regula el uso de la biotecnología en aspectos que van desde el cultivo de variedades OMG como las aplicaciones de la biotecnología en industria, farmacia y medicina, incluyendo el cultivo de células madre humanas. La [Leer más…]
India podría contar en dos años con el “arroz dorado”
Durante el symposium “De la Revolución verde a la Revolucón Genética” celebrado en la India, un alto cargo del Ministerio de Agricultura anunció que dos años podría haber ya disponibilidad de variedades de arroz rico en vitamina A y además con alto contenido en hierro, adaptadas a las condiciones agronómicas del país El organismo público [Leer más…]
Buenos resultados de los primeros ensayos de los tomates OMG con el antigeno del SIDA
La agencia rusa Novosti ha informado sobre la obtención de resultados positivos en los tests realizados en animales con tomates transgénicos con una proteínas de los virus que causan el SIDA y la hepatitis B, que provocan una respuesta inmunológica en el organismo y que podrían ser utilizados como vacunas contra estas enfermedades. Los ratones [Leer más…]
Lentejas tolerantes a herbicida
Las autoridades de Canadá han determinado que lenteja RH44 tolerante al herbicida imidazolinona es tan segura para la salud o el medio ambiente como puedan ser las lentejas convencionales; de acuerdo con la formativa de nuevas características. El rasgo de tolerancia a la imidazolinona (Clarfield System) de la empresa BASF no se obtiene mediante ingeniería [Leer más…]
Los genes marcadores de resistencia a antibióticos no suponen riesgo para la salud humana
Según el Consejo de Información de los Alimentos Europeos (EUFIC) la evidencia científica indica que la presencia de marcadores antibióticos en algunas plantas OMG no es motivo de preocupación alguno, ya que la probabilidad de que se pudieran transferir estos genes de plantas a bacterias es extremadamente baja, aun así se trata de resistencias ya [Leer más…]
La Universidad Pública de Navarra concede el doctorado Honoris causa a Enrique Sánchez-Monje y Parellada
30 de septiembre de 2004. El Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra ha aprobado la concesión del doctorado Honoris causa al profesor Enrique Sánchez-Monje y Parellada, a propuesta del Departamento de Producción Agraria. El profesor Enrique Sánchez-Monje y Parellada finalizó la carrera de Ingeniero Agrónomo en 1946 y, desde muy pronto, estuvo [Leer más…]



