Madrid, 13 de julio. “Es fundamental alfabetizar científicamente a la sociedad española, e iniciativas como el cuaderno divulgativo Biotecnología y medio ambiente son la mejor manera de conseguirlo. Porque no hay que olvidar que la ciencia también es cultura”. De este modo Salvador Ordóñez, secretario de Estado de Universidades e Investigación daba la bienvenida al [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Pollos OMG marcados con un gen fluorescente
Científicos de Corea del Sur han logrado pollos trasformados genéticamente para producir un pigmento fluorescente, lo que les hace fácilmente reconocibles frente a los pollos convencionales. La característica de ser fluorescente se puede utilizar como marcado de los pollos a los que se les haya introducido otra característica de utilidad con fines terapéuticos , como [Leer más…]
Proyecto europeo para la producción de fármacos en plantas transgénicas
El pasado día 12 se presentó oficialmente el consorcio Pharma-Planta, que es una iniciativa de la Unión Europea que reúne a entidades académicas de varios países para desarrollar estrategias para una producción eficiente y segura de fármacos en plantas transgénicas, incluyendo productos contra el SIDA, diabetes, la rabia y la tuberculosis. Forman parte del consorcio [Leer más…]
BASF podría abandonar su investigación de biotecnología agraria en Europa si no existe posibilidad de vender sus productos
Según Financial Times, que ha publicado una entrevista al jefe ejecutivo de BASF, Jürgen Hambrecht, la empresa podría abandonar sus investigaciones sobre biotecnología agraria en Europa si no existe la posibilidad de poner en el mercado sus productos. Para Hambrecht, la actitud política de la UE sobre el asunto de los OMG conduce a un [Leer más…]
Cuaderno divulgativo de la SEBIOT: Biotecnología y Medio Ambiente (1 Mb)
Normativa sobre OGM. Relación (comentada) de normas legislativas comunitarias y nacionales relativas a los Organismos Genéticamente Modificados
Pagina nueva 2 NOTA PRELIMINAR: Esta relación (no exhaustiva) de normas legislativas comunitarias y nacionales relativas a la regulación de OGMs, es en realidad el complemento de mi artículo “La regulación en la UE de los Organismos Genéticamente Modificados. Una aproximación crítica” que AGRODIGITAL tuvo la amabilidad publicar en su web. En la relación, [Leer más…]
La UE investiga en nuevas estrategias para mejorar el cultivo de leguminosas
La crisis de la EEB y la prohibición del uso de las harinas de carne puso en evidencia la gran dependencia de la UE en cuanto a proteínas vegetales, ya que la producción propia de leguminosas que se cultivan en Europa (vezas, soja, guisante, altramuz, garbanzo, lenteja, etc.) no alcanza el 30% del consumo, debiendo [Leer más…]
Etiopía considera imprescindible la biotecnología para combatir el hambre en África
El primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, declaró la semana pasada en una cumbre contra el hambre que África no puede rechazar el uso de la moderna biotecnología en la agricultura, ya que es una de las pocas oportunidades que tiene para su desarrollo. La cumbre trató de las políticas para lograr el objetivo en [Leer más…]
Laboratorios Syva desarrollará la vacuna recombinante frente a la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica del conejo de monte.
Las poblaciones de conejo de monte se encuentran en una situación muy delicada en nuestro país debido a múltiples causas como cambios en el hábitat, furtivismo (uso de cepos), la presión de los depredadores y sobre todo dos enfermedades víricas devastadoras: Mixomatosis y Enfermedad Vírica Hemorrágica Recientemente se ha firmado un acuerdo para el desarrollo [Leer más…]
La ley sobre OMG en Alemania impedirá la investigación necesaria
La Fundación para la Investigación en Alemania (Deutsche Forschungsgemeinschaft; DFG), que se encarga de financiar y promover la investigación pública en el país ha emitido un comunicado en el que critica duramente el actual proyecto de Ley sobre Ingeniería Genética, que se encuentra en trámite parlamentario, como una importante restricción a la innovación en Alemania. [Leer más…]