La destrucción del campo de investigación en el que había un ensayo de trigo transgénico el pasado sábado 3 en un acto vandálico, no hace sino confirmar el desconocimiento de la sociedad frente a esta tecnología. También pone de manifiesto la falta de respeto de algunos colectivos hacia el trabajo de científicos de organismos públicos [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Bacterias OMG en la lucha contra el cáncer
Investigadores de l Centro de INvestigación contra el Cáncer de la St James´s University Hospital de Leeds (Reino Unido) han desarrollado una bacteria transgénica que lleva un gen humano que produce una molécula que incrementa la capacidad del sistema inmunológico de detectar y destruir células cancerosas. El trabajo ha sido publicado en International Journal of [Leer más…]
Bangladesh promocionará la biotecnología agraria
El Gobierno de Bangladesh ha adoptado un Plan Nacional para el fomento de la biotecnología para el desarrollo de la agricultura, la alimentación y la salud, en los próximos 20 años. El Gobierno promoverá las inversiones en el sector y las empresas conjuntas con compañías extranjeras de biotecnología, así como parques de incubación de nuevas [Leer más…]
APROSE condena la destrucción vandálica de un campo de ensayo del IRTA
Ante la destrucción el pasado sábado en Gimenells (Lleida) de un campo de ensayo legalmente establecido por el Institut de Recerca i Tecnologia Agrària (IRTA) y la Universitat de Barcelona con trigomaíz modificado genéticamente, la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) manifiesta su más enérgica condena a los responsables de esta muestra [Leer más…]
Los agricultores aragoneses valoran los beneficios del maiz transgenico
Después de siete campañas el maíz transgénico, Bt, es un cultivo habitual y se ha consolidado en nuestros campos con un comportamiento absolutamente normal a la hora de planificar las siembras por parte de los agricultores, sus cuidados culturales, recolección y comercialización. En la actual campaña el número de Hectáreas sembradas han vuelto a subir, [Leer más…]
Tomates transgénicos con antígenos del SIDA
Investigadores rusos ha informado de la obtención de tomates transformados genéticamente con genes del virus HIV causante del SIDA, que desarrollan una respuesta inmune en el organismo, que podrían servir en el futuro para desarrollar vacunas contra la enfermedad. La posibilidad de vacunas en plantas agrícolas tiene numerosas ventajas, como lo económico de su producción, [Leer más…]
Protozoo que transforma el colesterol en vitamina D
Científicos argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) han anunciado la obtención tras siete años de investigaciones de un método para eliminar el colesterol de la leche y de los huevos transformándolo en provitamina D utilizando el protozoo ciliado Tetrahymena. La Tetrahymena es un organismo no patógeno cuyo uso esta considerado como [Leer más…]
Proyecto entre el CIMMYT y Japón para resistencia de los cereales a Fusarium
El Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Gobierno de Japón llevarán a cabo un proyecto de cinco años para descubrir los genes claves de la resistencia de los cereales a la fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) una enfermedad fúngica de gran importancia económica en la producción cerealista mundial, cuya [Leer más…]
Francia pide castigos ejemplares contra los que promuevan ataques contra campos de ensayo de OMG
Según el diario «Le Monde». El Ministerio de Justicia de Francia ha remitido una circular a los juzgados en el que se solicitan castigos ejemplares contra las personas que atenten contra los campos de ensayos de variedades obtenidas mediante ingeniería genética. Estos ataques se suelen producir cada año por estas fechas contra campos de maíz [Leer más…]
Syngenta cierra su centro de investigación en biotecnología en el Reino Unido
Syngenta ha anunciado la finalización de actividades en biotecnología vegetal en su centro de Jealott’s Hill (Berkshire, Reino Unido), trasladando esta actividad a sus instalaciones en Carolina del Norte (Estados Unidos), donde existe un ambiente y perspectivas más favorables. En las actividades de mejora vegetal en el centro del Reino Unido trabajaban hasta ahora 100 [Leer más…]