La transformación genética podría tener una interesante aplicación en plantas trampa, que son aquellas distintas de la planta cultivada que los insectos prefieren en alguna fase de su desarrollo. Incorporando genes pesticidas tipo Bt en plantas trampa y sembrándolas adyacentemente a las plantas agrícolas se podría reducir considerablemente el consumo de pesticidas, y además se [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Nuevo método de transformación genética “in planta”
La compañía alemana de biotecnología Icon Genetics ha publicado detalles sobre su nueva tecnología de expresión genética dirigida a la transformación genética de plantas que consiste en un método en que se transforma genéticamente la misma planta ya crecida, en lugar de hacerlo con cultivos celulares in vitro, haciendo después desarrollarse la planta.. Según la [Leer más…]
Monsanto pospone el desarrollo del trigo tolerante a herbicida
Según un comunicado de la compañía, Monsanto ha decidido revisar sus prioridades, retrasando el desarrollo del trigo resistente al glifosato y centrándose en la puesta a punto de otras novedades en maíz, algodón y oleaginosas, cultivos en los que la biotecnología agrícola está ya ampliamente introducida. El trigo tolerante a glifosato y su eventual puesta [Leer más…]
Brasil ensaya frijoles OMG resistentes a virosis
Investigadores de la entidad pública de investigación agraria de Brasil, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (ENBRAPA), del Ministerio de Agricultura están ya evaluando la primera cosecha al aire libre de ensayos de judías transgénicas resistentes al virus del mosaico dorado (BGMV), una enfermedad que se transmite por la mosca blanca (Bemisia tabaci) y que se [Leer más…]
Descubierto un conjunto de genes relacionados con la resistencia a pesticidas de los insectos
Investigadores de la Universidad Purdue (Indiana, EEUU) han descubierto una srie de genes en los insectos que podrían ser clave en el desarrollo de la resistencia a ciertos pesticidas. El trabajo ha consistido en analizar mediente chips genéticos 14,000 genes de moscas de la fruta (Drosophyla) resistentes y sensibles al DDT y ver cuales son [Leer más…]
Cerdos OMG que producen ácido linoleico
Científicos británicos han obtenido cerdos transformados genéticamente con un gen de espinaca que produce una enzima (desaturasa) capaz de producir ácido linoleico. Analizando la grasa de los adipocitos de los cerdos transgénicos ha mostrado un contenido de acido linoleico diez veces, y un 20% superior en el tejido adiposo superior al de los cerdos normales. [Leer más…]
Maíz rico en grasa y proteína por inducción hormonal
Científicos de la Universidad de Riverside (California, EEUU) han desarrollado una tecnología mediante la cual se obtienen granos de maíz con el doble de proteína y grasa, a costa de reducir el porcentaje de almidón. Las flores del maíz se desarrollan normalmente a pares, abortando posteriormente una de las flores de cada pareja después de [Leer más…]
Secuenciado el genoma de un hongo capaz de degradar la lignina y diversos compuestos tóxicos
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y el Instituto del Genoma anunciaron la semana pasada la publicación de un borrador de alta calidad de Phanerochaete chrysosporium, un hongo capaz de degradar la lignina y otros compuestos aromáticos. Se treta de la primera secuencia del genoma obtenida de un basidiomiceto. La lignina es uno [Leer más…]
Proteínas de espinaca contra la ceguera
Las espinacas podrían ser una fuente de substancias para tratar algunas formas de ceguera, según un artículo aparecido en la revista New Scientist sobre un trabajo del Oak Ridge National Laboratories de Tenesee (EEUU). Se trata de la enfermedad llamada retinitis pigmentosa o degeneración macular, una forma muy común de ceguera en los países desarrollados, [Leer más…]
Cerdos OMG que producen una proteína humana anticoagulante de alto valor
Científicos surcoreanos han obtenido cerdos genéticamente transformados con genes humanos que producen AP-t (activador del plasminógeno de origen tisular) una proteína que es precursora de la plasmina, que es la proteína que regula la fibrina que es la que forma los coágulos en la sangre, según el diario Korea Times. La producción de AP-t tiene [Leer más…]



