Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Suecia aprueba el cultivo de una patata OMG para la producción de papel

13/04/2004

Suecia ha aprobado el cultivo de un tipo de patata genéticamente modificada para un mayor rendimiento en un tipo de polisacáridos, dirigido a la producción de pasta de papel. La aprobación definitiva depende de una aprobación por parte de la Unión Europea. Los subproductos de la producción de papel se utilizarían en alimentación animal y [Leer más…]

Reglamento 641/2004 sobre autorización de nuevos alimentos y piensos modificados genéticamente, la notificación de productos existentes y la presencia accidental o técnicamente inevitable de material modificado genéticamente cuya evaluación de riesgo haya sido favorable

08/04/2004

Sudáfrica sembrara maíz OMG tolerante al glifosato

06/04/2004

Según el diario Business Day, Monsanto comercializará próximamente en Sudáfrica semillas de maíz de variedades biotecnológicas tolerantes al herbicida glifosato (Roundup Ready). Se trata del primer país fuera de Estados Unidos donde se sembrará este tipo de variedades, que también serán comercializadas por Pioneer Hi-Bred con licencia de Monsanto. Sudáfrica, un importante país agrícola, exportador [Leer más…]

Algodón OMG obtenido por la investigación pública en la India

06/04/2004

De acuerdo con una información publicada en la revista Nature. La India dispondrá en breve de semillas de algodón OMG obtenido por un consorcio de siete empresas semillistas hindús denominado Swarna Bharat Biotechnics Private (SSBPL). Hasta ahora toda la semilla oficial de algodón transgénico que se vende en la India procede de la empresa Mahyco, [Leer más…]

Trabajando en descifrar el genoma de la remolacha azucarera

02/04/2004

Un grupo del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) de Denver (Colorado) está trabajando en un proyecto de obtención del mapa genético de la remolacha azucarera. Existen además otros dos grupos independientes en Alemania trabajando en la misma cuestión. Entre los tres grupos se han obtenido ya más de 20.000 etiquetas de secuencias expresadas [Leer más…]

Plantas OMG resistente al jopo con una toxina tomada de un insecto

02/04/2004

El jopo (Orobanche amystea) es una hierba parásita que es un grave problema en muchos cultivos como tomato, varies especies de legumonosas y girasol. Prácticamente la única manera de combatir este problema es la utilización de variedades genéticamente tolerantes, pero continuamente aparecen nuevas razas de jopo las hacen susceptibles. El jopo es un problema importante [Leer más…]

Continua aumentando la siembra de variedades OMG en EEUU

02/04/2004

Estados Unidos continuará la próxima campaña incrementando el porcentaje de siembra de variedades obtenidas mediante ingeniería genética, de acuerdo con las estimaciones de siembra que acaba de publicar el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). – El porcentaje de maíz OMG autoprotegido contra insectos (Bt) pasa del 25% al 27%; el tolerante a herbicidas del [Leer más…]

Hongo OMG que produce licopeno a partir de fibra de maíz

01/04/2004

Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han obtenido cepas del hongo Fusarium sporotrichioides transformadas genéticamente para que produzcan licopeno y otros carotenoides. El interés de este hongo radica en que crece alimentándose de la fibra de maíz una materia prima muy barata y abundante, subproducto del mismo cultivo, o de ciertos procesos industriales [Leer más…]

Bayer no venderá su maíz OMG en el Reino Unido

01/04/2004

La administración del Reino Unido autorizó hace unos días bajo estrictas condiciones del cultivo del maíz forrajero OMG tipo Chardon LL, tolerante al herbicida glufosinato de amonio. En relación con este asunto, la empresa obtentora, Bayer Crop Science, ha emitido un comunicado en el que manifiesta que no va a comercializar este tipo de variedades [Leer más…]

UPA exige al gobierno en funciones que no apruebe la regulación de las normas de coexistencia de transgénicos

01/04/2004

31.3.2004. El Ministerio de Agricultura ha elaborado un proyecto de Orden por la que se dispone la publicación de las recomendaciones sobre coexistencia de los cultivos modificados genéticamente (OGM), convencionales y ecológicos. Este proyecto de Orden se pretende aprobar con carácter de urgencia, dado que sólo han dado trámite de audiencia para presentar observaciones en [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo