Científicos de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) han obtenido plantas de tabaco transformadas genéticamente para producir una vacuna contra el virus del papiloma humano, causante del cáncer de cervix o cuello del útero, según informa la revista Science in Africa, El cáncer cervical es la principal causa de muerte de las mujeres en [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El Consejo de Administración nombra a d. Gregorio Jiménez López presidente de Puleva Biotech
Granada / Madrid, 23 de marzo de 2004. El Consejo de Administración de Puleva Biotech ha acordado por unanimidad nombrar a D. Gregorio Jiménez López Presidente no ejecutivo de la sociedad. D. Gregorio Jiménez sustituye a D. Javier Tallada García de la Fuente, que ha presentado su renuncia como Presidente y miembro del Consejo de [Leer más…]
El Problema del trigo OMG en Norteamérica
Existe en el sector cerealista de EEUU y Canadá cierta inquietud por la posible aparición de variedades OMG de trigo. Actualmente existen ya variedades tolerantes al herbicida glifosato pendientes de aprobación, que aun no se comercializan. Si se aprueban y siembran estas variedades habrá en el circuito comercial trigo OMG y no OMG planteándose la [Leer más…]
La regulación en la UE de los Organismos Genéticamente Modificados. Una aproximación crítica
Nuevo método de determinación rápida de la susceptibilidad a la enfermedad de Panamá en banano
Investigadores cubanos han desarrollado un método rápido y barato para determinar la susceptibilidad de clones de banano a la enfermedad de Panamá, lo que puede tener una importante aplicación en la selección genética de variedades resistentes. La obtención de variedades resistentes por mejora genética es muy prolijo y laborioso ya que se requiere plantar las [Leer más…]
Nueva web institucional de EEUU sobre biotecnología agraria
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), la Agencia de Medio Ambiente (EPA) y la de seguridad alimentaria (FDA) acaban de publicar conjuntamente un nuevo sitio web dedicado a los alimentos obtenidos mediante ingeniería genética. En la web se encuentra toda clase de información sobre los OMG, incluyendo el marco regulador en EEUU, el papel [Leer más…]
Nuevo método más preciso de reconstrucción genética
La empresa Phytodyne, creada por Universidad de Iowa para comercializar sus invenciones tecnológicas, ha anunciado un nuevo descubrimiento que podría revolucionar la biotecnología agraria. Se trata de un sistema de reconstrucción genética (gene targeting), denominado Genome Editor basado en el proceso natural de la recombinación homóloga, cuya aplicación principal consiste en que puede sustituir, eliminar [Leer más…]
Los norteamericanos continúan confiando en la biotecnología a pesar de los sucesos de inseguridad alimentaria
La aceptación por parte de los consumidores norteamericanos de los productos alimentarios derivados de la biotecnología permanece estable, a pesar de los últimos episodios de inseguridad alimentaria relacionados con enfermedades animales, como la EEB, según una encuesta realizada por el Food Information Council (IFIC). La mayor parte de las preocupaciones sobre los alimentos se relacionan [Leer más…]
Científicos analizaron en Chile desarrollo Mundial de Biotecnología
Carpa india OMG con crecimiento más rápido
Según publica el diario Times of India, Científicos hindús han obtenido una transformación genética en un tipo de carpa asiática (Rohu, Labeo rohita) que produce más hormona del crecimiento y crece entre seis y siete veces más rápido que una carpa normal. Aunque se trata de una transformación mediante el uso de la ingeniería genética, [Leer más…]



