Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

El CGIAR busca más apoyos apoyos financieros para su labor

12/12/2003

El CGIAR, la Grupo Consultivo Internacional de Investigación Agraria, la más importante estructura intergubernamental de investigación en agricultura a nivel mundial, formada por diversos institutos de investigación agraria repartidos por todo el mundo, principalmente en países en desarrollo, y financiado por diversos gobiernos, instituciones y fundaciones, adolece de falta de recursos para acometer su programas, [Leer más…]

La aplicación de la biotecnología en la agricultura europea ofrecería a los agricultores un aumento de 1.600 millones de euros en sus ingresos

11/12/2003

Madrid, 10 de diciembre de 2003.- La biotecnología podría servir de ayuda en el control de las malas hierbas, las enfermedades y las plagas que diezman las cosechas europeas, consiguiendo a la vez una mayor producción de alimentos a un coste inferior, y con un menor uso de pesticidas, según un informe que ha dado [Leer más…]

Arroz OMG con alto contenido en proteína

11/12/2003

Científicos del Centro Nacional de Investigación Genómica de Nueva Delhi (India) han obtenido plantas de arroz transformadas genéticamente con el gen AmA1 de Amaranthus, que incrementa de forma notable el contenido en proteína, según publica el diario Hindustan Times. El gen de Amaranthus que ha sido añadido a cinco variedades comerciales de arroz, es el [Leer más…]

Vacas clonadas con mayor resistencia a la EEB

11/12/2003

Un equipo de la Universidad de Seul (Corea) ha anunciado la obtención de vacas clonadas menos susceptibles a la encelopatía espongiforme (EEB), así como de lechones cuyos órganos pueden ser utilizados en transplantes a humanos. Las vacas clonadas poseen anticuerpos específicos contra los priones causantes de la EEB. La selección se ha hecho suministrando priones [Leer más…]

Descubierto un mecanismo molecular de secuestro de metales en Arabidopsis

11/12/2003

Científicos del Instituto Max Planck difundieron la semana pasada un estudio por el que se desvela un importante mecanismo a nivel molecular de acumulación de metales y tolerancia a los mismos por parte de las plantas, que se ha realizado comparando Arabidopsis thaliana y la planta emparentada Arabidopsis alleri. A. alleri es una planta que [Leer más…]

China, un país líder en biotecnología agraria

11/12/2003

China es uno de los países que más superficie de cultivo dedica a variedades de plantas obtenidas por ingeniería genética y el Gobierno Chino concede una gran importancia a la investigación en biotecnología aplicada a la agricultura, según publica el Diario del Pueblo a raíz del 7º Congreso de la APEC (Asociación Económica Asia Pacífico) [Leer más…]

Método más rápido para detectar OMG en alimentos

10/12/2003

Agilent Technologies Inc, una compañía de California, anunció la semana pasada un nuevo método para la detección de productos obtenidos mediante la ingeniería genética en alimentos. El método es, según la compañía, más rápido y barato que los actualmente existentes. Los análisis de si una muestra contiene o no OMG basados en la reacción de [Leer más…]

La UE no aprueba una nueva variedad OMG y permanece la moratoria al menos hasta el año que viene

09/12/2003

El Comité Permanente de la cadena Alimentaría de la UE no aprobó ayer la comercialización de una nueva variedad OMG de maíz dulce autoprotegida contra insectos, BT-11, lo que hubiera supuesto el fin de la moratoria sobre los OMG que la Unión Europea mantiene desde hace varios años. Votaron a favor de la aprobación 6 [Leer más…]

El COPA discute las posibilidades y condiciones para el uso de la

09/12/2003

Bruselas, 5 de diciembre de 2003. Con ocasión de la Conferencia “Percepción de los riesgos: ciencias, debate público y decisiones políticas”, celebrada el viernes 5 de diciembre de 2003, en Bruselas, el Sr. GAEMELKE, Presidente del COPA, dijo que los agricultores europeos y sus cooperativas impulsan el desarrollo de la ingeniería genética en el futuro [Leer más…]

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria emite un informe favorable al un maíz OMG resistente al glifosato

05/12/2003

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha emitido dos informes relativos a la seguridad del maíz tipo NK603 tolerante al herbicida glifosato en los que concluye que este tipo de maíz es cuanto menos tan seguro como las variedades convencionales y que no es probable que la importación de este tipo de maíz tenga ningún [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo