La Consejería de Agua de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), ha logrado mejorar drásticamente la supervivencia de las plantas micropropagadas ‘in vitro’, durante la aclimatación, superando así uno de los mayores inconvenientes de esta herramienta biotecnológica: la relativamente baja supervivencia durante la fase de aclimatación que [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Más de la mitad de los países de la UE piden la restricción de cultivos OMG
16 países de la UE han solicitado a la Comisión Europea la restricción de cultivos de organismos modificados genéticamente (OMG). Los países en cuestión son: Francia, Hungría, Polonia, Lituania, Austria, Grecia, Croacia, Letonia, Holanda, Reino Unido, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Chipre, Dinamarca e Italia. En el caso del Reino Unido, la restricción se refiere a Gales, [Leer más…]
ALIX, un agente regulador del tráfico de proteínas en las células vegetales
El fósforo es un nutriente indispensable para las plantas, que necesitan mantener unos niveles constantes del mismo en su interior. Para conseguirlo las células vegetales modulan la cantidad de transportadores de fosfato –forma asimilable del fósforo– presentes en su membrana. Este mes, investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), en colaboración con otros [Leer más…]
Bioplástico elaborado a partir de mandioca
Investigadores del Instituto argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajan en el desarrollo de un material biodegradable derivado del almidón de mandioca. El primer producto sería para el empaque de bananas formoseñas de primera selección. Uno de los elementos de uso cotidiano que caracterizó al siglo XX fueron las bolsas de plástico. Pero, a pesar de [Leer más…]
Merche de Renobales: “Todas las técnicas de mejora de plantas introducen modificaciones en el genoma”
La doctora Merche de Renobales ha inaugurado esta mañana el curso académico de la Universidad del País Vasco con una ponencia sobre biotecnología agraria y alimentaria. Bajo el título ‘Transgénicos, ¿por qué no?’, la experta ha resaltado que la definición universalmente instaurada de Organismo Modificado Genéticamente (OMGs) induce al error ya que lleva a pensar [Leer más…]
Informes del USDA sobre la situación de la biotecnología agraria en diversos países del mundo
Pagina nueva 5 El Servicio Exterior Agrario de EEUU (FAS-USDA) ha lanzado el Global Agricultural Information Network en el que analiza la situación de la biotecnología agraria en diversos países de todo el mundo. Informes que profundizan en la apuesta por la biotecnología agraria de cada país, el valor que juega en el sector nacional, la presencia en las relaciones [Leer más…]
Los primeros agricultores de la Península eran de piel clara y ojos oscuros
Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el primer genoma completo de un agricultor ibérico, que es también el primer genoma antiguo de toda el área mediterránea. Este nuevo genoma permite conocer los cambios genéticos característicos de la migración neolítica en el sur de Europa que provocó el abandono del modo de vida cazador-recolector. El [Leer más…]
¿Cuándo comenzaron a diversificarse las plantas con flor?
Las plantas con flores o angiospermas iniciaron su diversificación evolutiva en la Tierra colonizando los hábitats acuáticos de agua dulce, según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por un equipo internacional en que participa el profesor Carles Martín Closas, del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas [Leer más…]
La Estrategia Española de Bioeconomía, a consulta
La bioeconomía es un concepto que surge como respuesta a un conjunto de desafíos globales que plantean la necesidad de un cambio de tendencias, abriéndose un escenario dónde el sector agroalimentario y forestal, complementados con la actividad de los sectores industriales de los bioproductos y la bioenergía, están llamados a desempeñar un papel estratégico y [Leer más…]
Critican en la OMC la propuesta sobre OMG de la Unión Europea
Muchos países han criticado la propuesta de autorización de organismos modificados (OMG) genéticamente presentada por la Comisión Europea. Estas críticas se han presentado en la reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se celebró la pasada semana. EEUU opinó que la propuesta de modificación permitiría [Leer más…]