La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha lanzado una consulta pública sobre el nuevo proyecto de orientación que establece la información que debe facilitarse para la caracterización agronómica y fenotípica de plantas modificadas genéticamente (MG) a partir de datos recopilados de las pruebas de campo y en condiciones controladas. La consulta pública en línea [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Estados Unidos comienza el primer ensayo de consumo humano de banana MG con alto contenido en vitamina A
Estados Unidos ha puesto en marcha el primer ensayo de consumo humano de banana modificada genéticamente con alto contenido en beta-caroteno. Esta variedad ha sido desarrollada por científicos australianos de la Queensland University of Technology con el objetivo de luchar contra la ceguera infantil causada por falta de vitamina A. Uganda es uno de los [Leer más…]
El suero contra el ébola hecho de tabaco transgénico elimina la infección en monos
Hasta el momento, los logros en la lucha contra el ébola son escasos. Sin embargo, un estudio publicado ayer on line por la revista Nature, hace pública la eficacia de un nuevo medicamento experimental desarrollado a partir de tabaco transgénico, el ZMapp, contra la infección por el virus en monos. La administración del fármaco consiguió [Leer más…]
Las PYMES españolas, las que mayor éxito han cosechado en la primera ronda de subvenciones de estrategias de innvación
La Comisión Europea ha anunciado los primeros resultados de su nuevo instrumento dedicado a las pymes que, en el marco de Horizonte 2020, cuenta con una dotación de 3 000 millones de euros para ayudar a las pequeñas empresas innovadoras a llevar sus ideas del laboratorio al mercado. En total, 155 pymes de 21 países [Leer más…]
El Consejo de Ministros de la UE adopta su acuerdo sobre OMG
El Consejo de Ministros de Asuntos Generales adoptó ayer, en primera lectura su posición sobre la propuesta de directiva en relación con la posibilidad de que los estados miembro restrinjan o prohíban el cultivo de OMG en su territorio. De esta forma, se ratifica el acuerdo político al que llegaron los Ministros de Medio Ambiente [Leer más…]
Residuos de avena para mejorar las propiedades de los envases bioplásticos
El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) está trabajando en un proyecto, denominado FUNKIFIBRE, en el que, a partir de residuos de avena, se desarrolla un tipo especial de celulosa de alto valor añadido que se utilizará como refuerzo de materiales bioplásticos y convencionales. De esta manera, se consiguen mejorar las propiedades mecánicas [Leer más…]
Residuos de avena para mejorar las propiedades de los envases bioplásticos
El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) está trabajando en un proyecto, denominado FUNKIFIBRE, en el que, a partir de residuos de avena, se desarrolla un tipo especial de celulosa de alto valor añadido que se utilizará como refuerzo de materiales bioplásticos y convencionales. De esta manera, se consiguen mejorar las propiedades mecánicas [Leer más…]
Acuerdo político sobre el cultivo de OMG
Los Ministros de Medio Ambiente de la UE alcanzaron un acuerdo político sobre la propuesta de directiva en relación con la posibilidad de que los estados miembro restrinjan o prohíban el cultivo de OMG en su territorio. Esta propuesta, presentada en julio de 2010, vino en respuesta de una petición dirigida a la Comisión por [Leer más…]
Amigos de la Tierra se opone al acuerdo sobre transgénicos
Ayer se votó en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE una nueva ley que en teoría permitiría a los países de la UE prohibir los cultivos transgénicos en su territorio. Según Amigos de la Tierra se trata de un regalo envenenado que pretende en realidad abrir las puertas de Europa a [Leer más…]
Fundación Antama rechaza la re-nacionalización de la aprobación del cultivo de semillas biotecnológicas en la Unión Europea
Fundación Antama rechaza el acuerdo alcanzado ayer por los Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) sobre la llamada «propuesta de nacionalización» del cultivo de organismos modificados genéticamente (OMGs), pues legitima prohibiciones subjetivas en Estados miembro tras la aprobación por la Comisión Europea. Este acuerdo demuestra la falta de voluntad de las instituciones [Leer más…]