España ha alcanzado en 2012 el récord histórico de siembra de maíz modificado genéticamente con 116.306 hectáreas, superficie que representa el 30% del total de maíz sembrado en todo el país. Aragón se lleva la palma con 41.669,39 hectáreas sembradas de maíz Bt en el último año. Un récord que no es casual, ya que [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Creado un grupo de expertos para examinar la ley de patentes biotecnológicas
La Comisión Europea ha decidido crear un grupo de expertos para examinar las implicaciones del Derecho de patentes en el ámbito de la biotecnología y la ingeniería genética, y para ofrecer experiencia jurídica y técnica que ayudará a la Comisión en sus obligaciones de presentación de informes bajo la Directiva sobre Biotecnología ( Directiva 98/44/CE [Leer más…]
Un acceso más rápido y simple a los fondos de la UE para las empresas, las ciudades, las regiones y los científicos europeos
Tras la reciente entrada en vigor del nuevo Reglamento Financiero, la Comisión ha adoptado sus nuevas normas de desarrollo. Gracias a unos procedimientos más simples, a partir del 1 de enero de 2013 mejorará la concesión de fondos de la UE a las empresas, ONG, investigadores, estudiantes, municipios y otros beneficiarios. La nueva normativa refuerza [Leer más…]
Dos nuevos prototipos de I+D+i sobre el agua reciben el apoyo de la UEMC
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid acogerá el próximo jueves, día 25 de octubre, a las 12:30 horas, la jornada de presentación de resultados del II Concurso de Prototipos Orientados a la Comercialización, en la que profesores e investigadores de la UEMC presentaran a empresas, autoridades y comunidad universitaria 3 prototipos orientados [Leer más…]
La I+D de nuevas variedades vegetales, fundamental para mejorar el aporte nutricional de los alimentos en la dieta
Fresas con un mayor contenido en antioxidantes y vitamina C, sandías con L-citrulina que ayudan a reducir el dolor muscular tras hacer deporte de forma intensa, girasoles con alto oleico y vitamina E, o pimientos con antioxidantes son algunos de los ejemplos de la gran labor de investigación que se está realizando para contar con [Leer más…]
Consulta pública para la nueva Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación
La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad ha abierto el plazo para someter el documento de la nueva Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación a información pública entre el 9 y el 25 de octubre de 2012. Este documento es un Avance de la [Leer más…]
El INIA concede más de cinco millones de euros para formación de personal investigador
El INIA ha concedido 50 ayudas a titulados superiores para realizar una tesis doctoral asociada a los temas específicos identificados por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y por los Centros de Investigación Agraria de las Comunidades Autónomas. Estas ayudas tendrán carácter de beca durante los dos primeros años pasando [Leer más…]
Un nuevo catalizador permite transformar CO2 en materia prima para la indusitria química agrícola y alimentaria
Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo catalizador que permite la transformación de dióxido de carbono (CO2) en productos orgánicos aptos para el uso industrial. Los resultados han sido publicados en la revista Angewandte Chemie. Los catalizadores son sustancias que aceleran las reacciones químicas [Leer más…]
La EFSA considera insuficiente el estudio de Séralini sobre un maíz MG
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considera que el estudio realizado por Séralini y otros sobre la potencial toxicidad del maíz modificado genéticamente NK603 y de un herbicida conteniendo glifosato no tiene una calidad científica suficiente para ser considerado válido para una evaluación de riesgo. Tras haber realizado una primera revisión del estudio, ya [Leer más…]
La Comisión propone medidas para atajar la «biopiratería» y facilitar la investigación basada en la naturaleza
Los investigadores y las empresas de la UE han recibido un nuevo impulso gracias a una nueva propuesta dirigida a proporcionar un acceso fiable a los recursos genéticos de fuera de la Unión Europea. La propuesta (un proyecto de Reglamento que aplica el «Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación en [Leer más…]