Bayer CropScience ha secuenciado el genoma completo de la colza (Brassica napus), así como los genomas presentes en el nabo (Brassica rapa) y en el brécol (Brassica oleracea). En el proyecto de secuenciación también ha participado el BGI-Shenzhen de China, la holandesa Keygene N.V. y la Universidad australiana de Queensland. La colza es la segunda [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Conocimiento, progreso y sostenibilidad. Declaración de ASEBIO
El Grupo de trabajo de Agricultura y Medio Ambiente de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), con el fin de de recordar a la sociedad los conocimientos, seguridad y oportunidades para el progreso y la sostenibilidad con plantas MG, ha elaborado una Declaración, apoyada por académicos, científicos, y técnicos relacionados con la agricultura, sobre las [Leer más…]
Conocimiento, progreso y sostenibilidad. Declaración de ASEBIO
El Grupo de trabajo de Agricultura y Medio Ambiente de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), con el fin de de recordar a la sociedad los conocimientos, seguridad y oportunidades para el progreso y la sostenibilidad con plantas MG, ha elaborado una Declaración, apoyada por académicos, científicos, y técnicos relacionados con la agricultura, sobre las [Leer más…]
Homenaje In Memoriam de la Universidad Politécnica al Premio Nóbel de la Paz Norman Borlaug
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la UPM acoge hoy, en sus instalaciones de Ciudad Universitaria, el acto con el que la Universidad Politécnica de Madrid quiere homenajear al agrónomo estadounidense y Premio Nóbel de la Paz en 1970, Norman Borlaug, recientemente fallecido a la edad de 95 años. El acto contará, [Leer más…]
Reunión EFSA-ONG sobre OMG
El pasado 2 de octubre, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) se reunió en Parma con representantes de ONG para hablar sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). El objetivo de la reunión era que los representantes de las ONG tuvieran la oportunidad de encontrarse con los científicos de la EFSA, incluyendo los [Leer más…]
Homenaje a Norman Borlaug, un agrónomo que cambió el mundo
El día 8 de octubre se celebrará la conferencia «Norman Borlaug, un agrónomo que cambió el mundo». In memoriam, que será impartida por D. Francisco García Olmedo, miembro de la Real Academia de Ingeniería y del Colegio Libre de Eméritos. La Conferencia está organizada por la E.T.S.I. Agrónomos, la E.U.I.T. Agrícolas y el Colegio Oficial [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real pide a las administraciones que tomen medidas para que agricultores y ganaderos reciban a tiempo las ayudas de la PAC
ASAJA ha pedido a las Administraciones Central y Regional que pongan en marcha diferentes medidas con el objetivo de que los agricultores y ganaderos reciban cuanto antes las ayudas procedentes de la PAC, dirigidas a los sectores de cultivos herbáceos, oleaginosas, leguminosas, proteaginosas, y productores de ovino, caprino y vacuno. La organización advierte que, ante [Leer más…]
Duplican en México los rendimientos del algodón gracias a la semilla transgénica
La utilización de semilla modificada genéticamente (MG) en cultivos de algodón, permitió, prácticamente, duplicar la productividad por hectárea al pasar de 3.5 a seis pacas de algodón. Con estos rendimientos se podrá abastecer, a medio plazo, la totalidad de la demanda de este producto, según las previsiones de la Secretaría de Agricultura de México. En [Leer más…]
Ensayan con una microalga aislada en la cuenca minera la producción de luteína
Grupo de investigación de la Universidad de Huelva Carlos Vílchez, director del proyecto, subraya que “el objetivo es desarrollar productos naturales de alto valor comercial mediante la biotecnología, y conseguir una productividad muy elevada -al menos 30 veces superior a la de cultivos agrícolas convencionales-, utilizando para ello un recurso “verde” -una microalga- de producción [Leer más…]
El Vaticano apoya la biotecnología para solucionar los problemas del hambre en África.
La biotecnología, incluyendo los organismos genéticamente modificados, deberían ser herramientas utilizadas por agricultores africanos con el fin de reducir su pobreza. Esta es la opinión que ha mantenido el Vaticano y otros expertos alimentarios en un simposio celebrado en Roma el pasado 24 de septiembre, bajo el lema” Hacia una revolución verde en África” El [Leer más…]




