Un compuesto de los arándanos ha mostrado en estudios de laboratorio tener una capacidad de reducir el colesterol al menos tan eficazmente como los fármacos actuales, con la ventaja de no presentar efectos secundarios. Se trata del pterostobileno, un compuesto similar la resveratol, el antioxidante que se encuentra en las uvas y el vino tinto [Leer más…]
Alimentación
BASF adquiere la licencia de un marcador genético no antibiótico
La compañía de agroquímicos y biotecnología BASF Plant ha anunciado la adquisición de una licencia comercial exclusiva de un sistema de marcado genético para la transformación de plantas a SweTree Technologies, una empresa sueca de biotecnología especializada en aplicaciones en el sector forestal y papelero. El método de marcado no utiliza genes de resistencia a [Leer más…]
Plantas OMG ricas en acido folico
Científicos norteamericanos han conseguido transformar genéticamente plantas para aumentar su contenido en acido fólico, algo que podría tener su aplicación como una herramienta en la “biofortificación” de plantas agrícolas, la mejora de la calidad nutricional de los alimentos, algo que es de interés especial para muchos países en desarrollo. El ácido fólico es una vitamina [Leer más…]
Elena Espinosa defiende la responsabilidad de las Administraciones para garantizar la protección y la calidad de los productos agroalimentarios
La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha defendido la responsabilidad de la Administración Pública, bien sea europea, nacional o regional, derivada de su propia función y de la confianza que tiene el consumidor en las instituciones, en las actuaciones relativas a asegurar la protección y calidad de los productos agroalimentarios. En el [Leer más…]
Mejoras en la alimentación podrían reducir las muertes por malaria de los niños
Un alto porcentaje de los niños que mueren en el mundo a causa de la malaria podrían salvarse si tuvieran una alimentación adecuada, con niveles adecuados de vitamina A, zinc, hierro y ácido fólico, según un informe publicado el mes de agosto de American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Según los datos existentes la [Leer más…]
La policía francesa impide por la fuerza la destrucción de un campo de experimentación con OMG
La destrucción programada de un campo de maíz OMG el pasado domingo en Gers por el grupo de desobediencia civil “faucheurs volontaires”, promovido por el líder antiglobalización José Bové, no pudo llevarse a cabo, debido a la actuación de un centenar de policías que tuvieron que emplear materia antidisturbios en la defensa del campo de [Leer más…]
FAO: Se inicia en Roma la Mesa redonda de las Naciones Unidas sobre comunicación para el desarrollo
Dirigentes de los organismos de investigación franceses condenan la destrucción de campos de ensayo de OMG
Cuatro dirigentes de organismos públicos de investigación de Francia (INRA, CIRAD, CNRS e IRD) han emitid un comunicado condenando la destrucción de campos de ensayo de variedades OMG y haciendo un llamamiento al diálogo Los científicos recuerdan que la realización de estos ensayos son decididos de forma muy cuidadosa, con transparencia y de acuerdo con [Leer más…]
La compra de Riviana abre a Ebro puleva las puertas de Estados Unidos y América Central
Madrid, 5 de septiembre de 2004. Ebro Puleva ha logrado el 100% del capital de Riviana Foods Inc., tras completar el proceso de adquisición impulsado tras la OPA. La compra de Riviana, operación ya concluida, supone la entrada de Ebro Puleva en Estados Unidos, donde Riviana es líder del sector del arroz (tiene una cuota [Leer más…]
Desvelado un mecanismo de resistencia de la cebada al oidio
Investigadores del Instituto Max Planck de Colonia (Alemania) en colaboración con otros de Gran Bretaña, Francia y Dinamarca han desvelado un mecanismo genético de resistencia al oidio de la cebada (Erysiphe graminis), una enfermedad de importancia económica en el cultivo en zonas húmedas. El oidio se relaciona con una proteína de la pared celular de [Leer más…]