16 de enero de 2009. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino participa en la “VII Cumbre Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión 2009”, que bajo el mensaje “Gastronomía audiovisual” y “Ciencia y cocina, lo último en I+d+G”, ce celebra del 19 al 22 de enero, en el Palacio Municipal del Congresos del [Leer más…]
Alimentación
Estudio norteamericano sobre la elasticidad del consumo de frutas y hortalizas
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha realizado un estudio sobre la elasticidad del consumo de frutas y hortalizas en relación con su precio al objeto de evaluar posibles medidas para fomentar una dieta más saludable en la población. Según el USDA, los norteamericanos consumen por término medio 1,03 raciones diarias de fruta y [Leer más…]
BASF adquiere derechos de una plataforma biotecnológica de resistencia a plagas y enfermedades
La empresa de biotecnología agraria KeyGene ha anunciado un acuerdo de colaboración con BASF Plant Science para ceder a cambio de royalties derechos de propiedad intelectual de su tecnología de resistencia genética a plagas y enfermedades de las plantas. KeyGene es una empresa de biotecnología con sede central en Wageningen (Holanda) cuyos socios estratégicos en [Leer más…]
El extracto de pepita de uva podría tener efectos protectores frente a la leucemia
Según un estudio de la Universidad de Kentucky un alto porcentaje de células de leucemia mueren al ser expuestas a un extracto de semillas de uva, que al parecer activa una proteína que induce la apoptosis o muerte celular de las células cancerosas, sin afectar a las células normales. En estudios previos de laboratorio se [Leer más…]
El beneficio del aceite de oliva virgen extra radica en la reacción en cascada de sus más de 500 componentes
El beneficio que aportan los más de 500 componentes del aceite de oliva virgen extra se debe a que éstos actúan en una reacción en cascada y no al papel individual de los mismos, tal como ha destacado el catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza, Jesús de la Osada, en su discurso de [Leer más…]
El MARM y los responsables de industrias agroalimentarias de las CC.AA. abordan la revisión del Fichero Coordinado de empresas agroalimentarias
15 de enero de 2009. El Director General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Francisco Mombiela, se ha reunido con las Unidades responsables de industrias agroalimentarias de las CC.AA. para tratar temas como el Fichero Coordinado de Industrias Agroalimentarias, el Informe del Grupo de Alto Nivel sobre Competitividad y la Base de datos PROINVER [Leer más…]
La Fundación Alimentum edita la guía ‘Ventajas de la calidad diferenciada en la industria alimentaria’
Madrid, 15 de enero de 2009.- En el marco del sistema alimentario del siglo XXI, las marcas de calidad cobran cada vez más importancia. Que un alimento esté avalado por una de las figuras de la calidad diferenciada significa que ha cumpildo los requisitos establecidos por la Unión Europea y le confiere una imagen frente [Leer más…]
Publicado un atlas de la actividad genética del arroz
Investigadores de la Universidad Yale (Connecticut, EEUU) han publicado un atlas detallado de la actividad genética del arroz que supone un hito sin precedentes en el conocimiento en cómo y cuando se activan o desactivan los genes en un organismo vivo. El trabajo, que ha sido realizado con datos recogidos durante 5 años ha sido [Leer más…]
FAO: «La alimentación debería ser una cuestión de seguridad nacional”. Entrevista con Mafa Chipeta sobre la crisis alimentaria en África oriental
13-01-2009. Mafa Chipeta, Coordinador Subregional para África oriental y representante de la FAO en Etiopía13 de enero de 2009, Roma – La situación de la seguridad alimentaria en África oriental continúa empeorando como resultado de las malas cosechas, el alza de los precios de los alimentos y los conflictos. Millones de personas que sufren inseguridad [Leer más…]
Arroz OMG tolerante al virus tungro
El centro de investigación agraria norteamericano Donald Danforth Plant Science Center ha anunciado la obtención de un tipo de arroz modificado genéticamente para ser tolerante a la enfermedad vírica denominada tungro del arroz (rice tungro), una de las de mayor importancia económica para el cultivo en los países del Sudeste Asiático, causando pérdidas de unos [Leer más…]

